
Día Nacional del Pisco: Las mejores preparaciones recomendadas por la IA
Este 15 de mayo se celebra el Día Nacional del Pisco, un destilado que cuenta con una fuerte presencia en Chile y que en el 2025 fue incluido entre los 50 mejores licores del mundo. Con esto, se posiciono como el segundo más destacado en Sudamerica.
Según consignó el Diario de la Universidad De Santiago (Usach), el académico del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, Pablo Lacoste, indicó que el 15 de mayo de 1931 “el Presidente Chile, Carlos Ibáñez del Campo, produjo el decreto con fuerza de ley 181 por el cual delimitó la denominación de origen pisco, convirtiéndose así en la primera denominación de origen de América”.
Sin embargo, este destilado también ha generado polémica, puesto que Chile y Perú disputan su origen. “En Perú se han publicado 10 libros sobre la historia del pisco peruano y ni uno solo entrega evidencia de la existencia de ese pronto de la época colonial (…) Estamos llenos de falsificaciones y trampas comerciales, forzando documentos, traduciendo mal o falsificando, para tratar de forzar una historia que no cierra por ninguna parte. En cambio en Chile si hay evidencia documental de que el pisco se elaboraba en la época colonial, concretamente desde el comienzo del siglo XVIII”.
A lo largo de los años, el pisco ha conquistado paladares por su sabor y versatilidad. Es por esto que le preguntamos a Chat GPT cuáles son las mejores preparaciones de pisco y sus respectivas recetas:
Pisco Sour: La preparación más emblemática
Ingredientes:
Preparación:
Piscola: La reina de las fiestas chilenas
Ingredientes:
Preparación:
Mango Sour: Versión frutal del pisco sour
Ingredientes:
Preparación:
Pisco Tonic: Versión elegante tipo gin tonic
Ingredientes:
Preparación:
Pisco con jugo natural: Perfecto para el verano
Combinaciones comunes:
Preparación:
Pichuncho: Cóctel clásico y fuerte
Ingredientes:
Preparación:
Pisco Mule (versión chilena del Moscow Mule)*
Ingredientes:
Síguenos en Facebook para más informaciones.