
"El centralismo sigue decidiendo por nosotros": Peligra construcción de cuatro nuevos hospitales para la Región del Biobío
El 13 de mayo pasado la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones llevó a cabo una sesión para abordar la promesa de construcción de cuatro hospitales para las comunas de Santa Bárbara, Lota, Coronel y Nacimiento. Sin embargo, pese a la exposición de los involucrados, aún no hay certeza sobre el avance del proyecto.
La instancia contó con la participación del Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, y los alcaldes Jaime Vásquez (Lota), Cristian Mariano Oses Abutler (Santa Bárbara), Carlos Toloza (Nacimiento) y Boris Chamorro (Coronel). También estuvieron presentes los concejales Juan Obreque Urrutia, Claudio Alejandro Melo Aguayo y Jorge Luis Fuentes Alvear.
"Hoy fue un mal día para la región del Biobío. En la Comisión de Obras Públicas del Congreso nos confirmaron lo que tanto advertimos: el Gobierno daría término al contrato de los cuatro hospitales. Los mismos proyectos que eran parte del supuesto plan de fortalecimiento", lamentó Giacaman en sus redes sociales.
Asimismo, la autoridad regional realizó una dura crítica a propósito de la decisión. "La región sigue perdiendo, y el centralismo sigue decidiendo por nosotros. Nos están debilitando. No hay compromiso con el Biobío. Nuestra región merece respeto y soluciones reales, no excusas ni retrocesos", apuntó.
Por su parte, el alcalde Boris Chamorro expresó su preocupación por el Biobío manifestando que "no venimos a pedir nuevos hospitales, venimos a pedir que el Estado de Chile cumpla con lo que se comprometió a hacer".
Incertidumbre y desconcierto
En tanto, el alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, apuntó que "todavía estamos en la incertidumbre" y que "concesiones está dispuesto a seguir conversando con la empresa". Igualmente, confirmó que en su comuna el hospital llevo un 12% de avance.
"Según la empresa, no se ha presentado el plan remedial que le pidieron, pero todavía están abiertas las puertas. Para nosotros es una tremenda preocupación esta situación, pero esperemos que esto se pueda revertir lo antes posible", explicó, solicitando a la vez que si la idea es rescindir del contrato, esto debería ocurrir brevedad "para que pueda haber una nueva licitación".
Respecto a las declaraciones de Giacaman, el jefe comunal sostuvo que "con el cariño que le tengo al gobernador, creo que él se equivocó, porque todavía no está puesta la lápida, es más, estamos convocados en una reunión el lunes 19 de mayo en el gobierno regional, donde pedimos que estuviera la ministra de Salud y de Obras Públicas, y la dirección de concesiones, y que también esté la empresa. Entonces, yo la verdad es que estoy un poco desconcertado con esta declaración".
¿De qué se trató la reunión?
Durante la mañana de este miércoles Giacaman sostuvo sobre la comisión de ayer que "no se anuncia claramente el término (del contrato), pero por eso es imperfecto el verbo que usamos, 'daría', o sea todo huele y tiene forma de que se va a terminar el contrato".
Según explicó, por este motivo se solicitó la participación de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, y del director general de concesiones, Juan Manuel Sánchez. Así, se busca conocer el destino de las obras.
"Ellos desde el gobierno ya judicializaron con la empresa y creo que lo que merecemos en la región es que esta infraestructura que se va a construir que nos va a permitir robustecer la red hospitalaria se haga a la brevedad posible. Para eso hay que tomar decisiones y es el gobierno el que debe tomarlas", sostuvo.
Quien también estuvo presente fue la diputada María Candelaria Acevedo. Sobre el diálogo, manifestó que "lo que le pedí al director de concesiones en la comisión de Obras Públicas fueron certezas. Certezas sobre el futuro de los hospitales de la Región, claridad sobre los pasos a seguir y los plazos en los que se ejecutarán cada uno de ellos, porque los vecinos y vecinas de Coronel; Lota; Santa Bárbara; y Nacimiento no pueden seguir esperando para tener estos nuevos recintos y recibir así una salud digna".
"Es por lo mismo que les he pedido celeridad en la toma de decisiones, ya que hasta la fecha hemos visto que la empresa privada no ha dado respuesta alguna, y por el contrario, ha responsabilizado al Estado de su ineficiencia", expresó la parlamentaria.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.