
¿Qué pasó con los dineros para el Mercado Central de Concepción?: Autoridades emplazan al Gobernador por falta de recursos ya aprobados
Una modificación presupuestaria estaría frenado uno de los proyectos más esperados por los penquistas, la recuperación del Mercado Central de Concepción. Dicha demora se debe a la inesperada reasignación del monto aprobado para la expropiación del terreno.
Fue en enero de este 2025 que el CORE del Biobío aprobó los siete mil millones necesarios para terminar con el fantasma estructural y renovar la emblemática cuadra. No obstante hasta la fecha el Serviu no ha recibido la transferencia de los montos.
"En todas las reuniones el Gobernador señaló que los recursos estaban disponibles. Ahora nos enteramos a través de un documento que en enero estos recursos no estaban y se habían destinado para pago de otras cosas. Y nos genera a nosotros una gran complicación. Porque obviamente estuvimos trabajando todos juntos todas las autoridades sin distinción de colores políticos para poder apurar este proceso" señaló el Alcalde Héctor Muñoz.
"Hay una preocupación transversal de que esta decisión se revoque (...) no puede ser que estemos trabajando con una información que se nos ocultó directamente. Que no se nos dijo y nos enteramos por un asesor del gobernador. Creo que eso no corresponde" continuó haciendo el llamado al Gobernador a revocar la decisión que retrasa el proyecto.
¿Qué pasó con los dineros para el Mercado Central de Concepción?
Respecto a la paralización del proceso de renovación del emblemático espacio el Gobernador Regional, Sergio Giacaman, replicó que "mientras no haya claridad sobre la gobernanza y de que se va a hacer con el terreno respecto al plazo de que se expropie y que se construya, yo no voy a llevar una modificación presupuestaria al Consejo Regional".
Además envió un mensaje directo a quienes han criticado la gestión de la situación. "Yo le diría a las autoridades regionales, que se han dedicado más bien a la opinología respecto a esta situación, que no necesitamos que opinen. Lo que necesitamos es que sean parte de las gestiones para que se nos devuelvan los recursos de la deuda flotante que así está comprometido".
Y es que según lo mencionado por la cabeza del GORE los dineros, inicialmente destinados a esta construcción, se habrían utilizado para distintos proyectos. Beneficiando incluso a la capital regional, justificando así una nueva solicitud de recursos.
Según Giacaman, estos 7 mil millones de pesos serían nuevamente autorizados "cuando tengamos la claridad de la gobernanza. Cuando tengamos la claridad del uso alternativo previo a la construcción".
Esta postura no agradó a los miembros del Consejo Regional, quienes ya habrían aprobado un trabajo bien justificado. "A mi llama mucho la atención porque nosotros aprobamos una modificación presupuestaria de 7 mil millones de pesos precisamente para poder ir desafectado el tema del mercado. Que esa plata, sin haber pasado por el consejo, hoy día estén reasignándose a otra cosas, bueno hay claramente una malversación de fondo público" expuso Marcelo Rivera, Core Biobío.
"Lo concreto es que los 7 mil millones de pesos que nos pidió al consejo fueron respaldados transversalmente para ir al rescate definitivamente al mercado de concepción. Que se asignen a otras cosas me parece una ilegalidad" cerró.
Por su parte el consejero Pedro Venegas, aseguró que "el gobernador señala que requiere tener claridad con respecto a la gobernanza, eso está claramente definido en el proyecto del mercado". "Por ende señalar que por ese motivo hoy día no se quieren transferir los recursos para seguir avanzando en lo que es la expropiación y diseño del mercado, por lo menos a mi en lo personal me parece que no es correcto".
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.