Hospital Regional reconoce “situación compleja” por circulación de virus respiratorios
Fotografía: Contexto | iStock

Hospital Regional reconoce “situación compleja” por circulación de virus respiratorios


Por Ariela Ramírez | 13 Mayo 2025 09:38
COMPARTIR

“No te cases, no te embarques, ni de tu casa te apartes”, ese es el popular refrán que dicen las personas supersticiosas para evitar cualquier “infortunio” en un martes 13

La mala suerte de este día predomina principalmente en los hispanohablantes, mientras que el viernes 13 en los países europeos y en Estados Unidos. Con esto, el ser humano desarrolló una fobia en base a este número, donde incluso algunos hoteles lo omiten a la hora de enumerar sus pisos. 

¿Por qué el martes 13 es un día de mala suerte?

De acuerdo con información de National Geographic, el número 13 tiene connotaciones negativas en muchas culturas, especialmente en la religión. Esto, ya que en la cábala judía son 13 los espíritus malignos y también se asocia al carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios. 


Según el cristianismo, este número tiene tres malos augurios: Los invitados a la Última Cena eran 13, se cree que Jesús fue crucificado un viernes 13 y el Anticristo aparece en el capítulo 13 del Libro del Apocalipsis. 

En cuanto al día, es porque está relacionado a que Marte era el Dios romano de la guerra. Debido a que los romanos eran creyente de los dioses, evitaban realizar eventos importantes, tales como negocios, bodas u otras celebraciones. 

Cabe destacar que el martes 13 no es la única fecha que se asocia a la mala suerte, puesto que las personas supersticiosas también intentan no realizar actividades los viernes 13. Sin embargo, este día solamente está asociado con la tradición cristiana, puesto que se asegura que la crucifixión de Jesús ocurrió un viernes 13. 

Síguenos en Facebook para más informaciones.

ETIQUETAS: