
Parte el juicio contra la célula del Tren de Aragua en Concepción
El Tribunal Oral en lo Penal de Concepción dio inicio este martes al juicio contra ocho imputados por trata de personas con fines de explotación sexual, tráfico ilícito de drogas e infracción a la Ley de Armas. Los acusados, de nacionalidades colombiana (2), venezolana (5) y chilena (1), tendrían vínculos con la organización criminal transnacional Tren de Aragua.
Los delitos se habrían cometido entre 2022 y 2023, y las investigaciones estuvieron a cargo del Ministerio Público, en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI). “Es un juicio que se va a extender por un tiempo importante. Se persigue la responsabilidad de personas que pertenecen o pertenecieron al Tren de Aragua”, declaró la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena.
El caso involucra a 14 víctimas, una de ellas menor de edad, quienes fueron captadas y explotadas sexualmente. “Se están solicitando penas del orden de los 15 años de cárcel”, confirmó la fiscal, quien destacó también la gravedad de los otros delitos imputados, como el tráfico de drogas y la posesión ilegal de armas, incluyendo armas prohibidas.
Entre los imputados destacan L.F.F.C y M.E.C.O, a quienes se les atribuyen seis delitos, entre ellos trata de menores, asociación ilícita para tráfico de personas, y porte ilegal de armas sujetas a control y prohibidas. También enfrentan cargos similares C.T, J.R, E.S, E.G, J.F y O.P.
Imputaciones graves y penas elevadas a célula del Tren de Aragua
El delito más grave es la trata de personas con fines de explotación sexual, tipificado en el artículo 411 quáter del Código Penal, y agravado cuando las víctimas son menores. A esto se suma el tráfico ilícito de drogas, contemplado en el artículo 3 de la Ley 20.000, y la participación en asociaciones criminales organizadas.
El tribunal ya concluyó la primera jornada del juicio, donde se presentaron los alegatos de apertura. Se espera que varios de los acusados declaren en las próximas audiencias. Sin embargo, el tribunal autorizó difundir información solo respecto de los alegatos, restringiendo la exposición mediática de otras etapas del juicio.
Según el Ministerio Público, la investigación demostró que los acusados operaban de forma coordinada, captando mujeres con engaños para explotarlas sexualmente. La red también habría traficado drogas y mantenido arsenales ilegales para su protección y control de territorio.
La Fiscalía espera que el tribunal dicte penas ejemplares y refuerce el mensaje de que la criminalidad transnacional no tendrá cabida en Chile. “Fue un esfuerzo investigativo, jurídico y también de seguridad. Estamos confiados en que el resultado será el buscado”, concluyó la fiscal Cartagena.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.