
Alberto Larraín aclara los vínculos de ProCultura con Boric, pero es salpicado por la declaración de Díaz ante la PDI
Alberto Larraín, el director de ProCultura, emitió una declaración sobre sus vínculos con el Presidente Gabriel Boric en marco de la investigación a un supuesto financiamiento irregular de la campaña del mandatario, que descartó tajantemente.
Sobre su relación con la máxima autoridad, el psiquiatra señaló que "se intentó cuestionar mi vínculo como asesor ad honorem del entonces diputado Gabriel Boric en materias de salud mental". Recalcando que no habría percibido sueldo, ya que fue de carácter voluntario.
Por otro lado, el profesional aseguró que "nunca se generó financiamiento desde la Fundación ProCultura a la campaña presidencial de Gabriel Boric, ni a ninguna otra campaña política". También se refirió a proyectos como la recuperación de fachadas en Antofagasta con el Ministerio de Vivienda, que "fueron promovidos bajo la administración del ex Pdte. Sebastián Piñera", convocados por el gobierno central o regional, afirmó.
Asimismo, negó los supuestos aportes a la campaña de su pareja Sebastián Balbontín, quien se postuló a la alcaldía de Limache en el 2021. "Éstas no provinieron desde ProCultura, sino de mi cuenta personal, consistentes en gastos cotidianos y domésticos", escribió.
Por último, Alberto Larraín declaró que "no me he enriquecido con este proceso", e incluso, habría suspendido su remuneración para lidiar con la crisis que canceló convenios ya adjudicados a ProCultura.
Exgobernador del Biobío, imputado por Caso Procultura, detalló acciones de Larraín
En una declaración de Rodrigo Díaz, imputado por el caso ProCultura, recopilada por Bío Bío Chile Investiga, el exgobernador mencionó la insistencia de Alberto Larraín para acceder a un cargo público. Además, había una solicitud constante por financiamiento, "siempre nos pedía dinero", indicó.
El 21 de octubre del 2024, la ex autoridad se presentó al cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) y señaló que tomó contacto con Larraín durante su campaña. Una vez elegido, bajo su gestión se entregaron $1.506 millones a la fundación. Con un proyecto de turismo creativo recibiendo aprobación en tan sólo 27 días.
Un año después del estallido del Caso Convenios en Antofagasta en el 2022, en julio del 2023 el Consejo analizó la iniciativa. "Ahí se ratificó que existía una ejecución abundante de actividades y una baja ejecución financiera", declaró. En marco de la actividad RECPRO, ProCultura sólo rindió $650 millones de los $1.506 adjudicados.
En marco de este, el 3 de noviembre del mismo año se les citó para dar explicaciones, pero pidieron una nueva fecha. Sin embargo, "con fecha 10 de noviembre de 2023, el administrador los convoca para el 15 de noviembre de 2023, fecha en la cual no llegaron ni avisaron su no concurrencia", mencionó Díaz. El convenio se canceló.
Por otro lado, en mayo del 2023, la organización también "ingresó dos solicitudes nuevas de programa para la Fundación Procultura, una por $432 millones por los 150 años del Parque de Lota. Y otra por $654 millones para desarrollar el Complejo Industrial de San Rosendo. Estas dos iniciativas no fueron aprobadas", mencionó.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.