Seremi del MOP Biobío compromete celeridad en sumario tras escándalo del centro de eventos construido con recursos públicos
Fotografía: Archivo

Seremi del MOP Biobío compromete celeridad en sumario tras escándalo del centro de eventos construido con recursos públicos


Por Mario Saavedra | 12 Mayo 2025 13:41
COMPARTIR

Tras la publicación del reportaje de SABES que reveló la falta de avances en el sumario contra el exjefe provincial de Conservación de Vialidad, Mario Vidal Sanhueza —quien fue vinculado a la construcción de un camino y un centro de eventos con fondos públicos—, el seremi de Obras Públicas del Biobío, Hugo Cautivo, fue consultado por este medio para conocer su postura frente a los cuestionamientos que pesan sobre el proceso administrativo.

El centro de eventos está ubicado en sector rural de Concepción

El caso involucra la construcción del centro de eventos Curvy Park. Este está ubicado en un aislado sector rural de la comuna de Concepción, en un terreno perteneciente a la esposa de Vidal. La obra se benefició de prolongados trabajos de conservación financiados por Vialidad en la ruta 0-678 —donde se encuentra el recinto— y de recursos públicos entregados por el programa Reactiva Biobío. Contraloría detectó que Vidal, entonces jefe de Conservación de Caminos, participó en decisiones sobre esa ruta pese a tener intereses en el lugar. Todo eso derivó en un sumario y una querella por fraude al fisco.

Seremi del MOP Biobío compromete celeridad

El seremi del MOP del Biobío aseguró que “el Ministerio de Obras Públicas en el primer momento planteó la gravedad que significaba que hubiera desvío de recursos públicos hacia iniciativa de carácter privado”. Según explicó, la denuncia fue canalizada tanto a la Dirección Nacional de Vialidad, que lidera el sumario, como al Ministerio Público, para evaluar posibles delitos.

“A nosotros nos preocupa que esto genere señal hacia la ciudadanía, en el sentido de poder tratar de avanzar lo más pronto que se pueda en materia de todos estos procedimientos”, expresó Cautivo. Esto último, respecto a la voluntad de la seremi para que se avance pronto en esta investigación.

Además, subrayó que, tras hacerse público el caso, se entregaron antecedentes a la Dirección Nacional de Vialidad, quien asumió el liderazgo del proceso de fiscalización y sumario. También se tomaron medidas administrativas, como la separación del cargo que desempeñaba este funcionario.

El caso ha empujado también cambios internos dentro del ministerio. Según adelantó el seremi del MOP del Biobío, se han implementado nuevas exigencias para prevenir conflictos de interés. Entre ellas se incluyen mayores controles y declaraciones por parte de todos los funcionarios, sin importar su jerarquía. “Se han establecido algunas limitaciones distintas a las que había por lo menos en el régimen de antes. Por ejemplo la exigencia de que haya declaraciones (…) de cruce de intereses a todo tipo de funcionarios”, afirmó.

Respecto a las normas de probidad, el Seremi enfatizó que no se trata solo de conocimiento teórico. “Nosotros como Ministerio de la República lo que hacemos exigible es precisamente que este conocimiento se haga práctica, efectivamente se haga realidad y se concretice”. Finalmente, comprometió acelerar los procedimientos disciplinarios en curso, Destacó que se debe respetar el debido proceso. “Nos interesa que lo más pronto posible se puedan tomar conclusiones (…) pero obviamente que nos preocupa para que los tiempos sean acorde con los que espera la ciudadanía”, finalizó.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: