¡Puro Talento! Joven de 13 años de San Pedro representará al país en Sudamericano
Fotografía: Contexto

¡Puro Talento! Joven de 13 años de San Pedro representará al país en Sudamericano


Por Fernanda Soto | 12 Mayo 2025 20:21
COMPARTIR

¿Alguna vez has visto piedras sobre tumbas? Esto no es casualidad, se trata de una histórica tradición de la comunidad Judía en los cementerios.

Una costumbre que hasta el día de hoy permanece sin un origen determinado. Y es que su interpretación puede variar según la historia. Son tres las teorías que explican el por qué los judíos dejan piedras en las tumbas en vez de flores.

La primera de ellas se basa en que durante la época del templo de Jerusalem los Kohanim (Sacerdotes judíos) perdían su pureza al estar a menos de un 120 cm de un cadáver. Para evitar que esto ocurriera los judíos comenzaron a marcar las tumbas con pilas de piedras, advirtiendo a los sacerdotes que pasaran por el lugar.

Por otro lado, la segunda teoría tiene que ver con un tema espiritual. De acuerdo al Talmud (compilado de leyes y enseñanzas rabínicas judías. Interpretadas desde el texto central de la Halajá), las almas de los fallecidos se quedaban en las tumbas por un tiempo. Y las rocas ayudaban a conectar a estos espíritus con el mundo de los vivos.

Según ABC, esto también tendría relación con la protección de las almas que se quedaban en las sepulturas. Resguardándolas de los gólems o de espíritus demoniacos, evitando que transformaran el lugar en profano.

Finalmente la última teoría se centra en el recuerdo y respeto a quienes partieron primero. "Las flores se marchitan las piedras no" haciendo mención a la permanencia de la memoria y legado. De hecho algunas personas eligen esta roca con sumo cuidado. En eventos familiares o situaciones en las que llegaron a pensar en el familiar fallecido.

Más allá de las interpretaciones que se le ha dado con los años, dejar piedras en las tumbas se ha transformado en una tradición que la identifica a la comunidad Judía en los cementerios.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: