
Más de 400 artistas del Biobío recibirán apoyo de Culturas para difusión digital
En Chile, el Día de la Madre se celebra este año el domingo 11 de mayo de 2025, tal como ha sido habitual en los últimos años. Aunque la ley establece oficialmente el 10 de mayo como fecha conmemorativa, las familias adoptan el segundo domingo de mayo para homenajear a las madres, priorizando la posibilidad de reunirse en un día no laboral.
El Decreto Supremo N° 1.100, vigente desde 1976, fijó el 10 de mayo como el Día Nacional de la Madre, en reconocimiento a su rol esencial en la familia y la sociedad chilena. Sin embargo, con el tiempo, razones familiares y comerciales impulsaron el cambio de costumbre, alineando la fecha local con el modelo internacional, para facilitar celebraciones masivas y encuentros familiares.
Una celebración con raíces históricas profundas
El origen moderno del Día de la Madre se remonta a Estados Unidos, donde la activista Julia Ward Howe propuso en 1872 una jornada dedicada a promover la paz, liderada por mujeres. Pero fue Anna Jarvis, en 1907, quien organizó la primera conmemoración formal en homenaje a su madre, Ann Reeves Jarvis, conocida por su trabajo humanitario durante la Guerra de Secesión, según destacó CNN.
En 1911, todos los estados norteamericanos adoptaron esta festividad, y en 1914, el presidente Woodrow Wilson oficializó el Día de la Madre como fecha nacional. La conmemoración pronto se expandió a otros países, convirtiéndose en una de las celebraciones familiares más significativas en el mundo occidental.
Hoy, tanto en Chile como en otros países, esta efeméride representa un momento clave para reconocer el impacto de las madres en la vida cotidiana. A pesar de su origen histórico y político, el Día de la Madre ha evolucionado hacia una fecha marcada por el afecto, los regalos y la reunión familiar.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.