
Vuelve la proyección lumínica de "Habitantes de la Naturaleza" y "Recados Luminosos" en Concepción
Este lunes 12 de mayo revive la proyección lumínica de "Habitantes de la Naturaleza" y "Recados Luminosos" en el centro de Concepción.
El evento, que ya ha visitado diversas locaciones de la ciudad penquista, regresa y esta vez el público podrá verlo en el frontis de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicada en Ongolmo 196.
Esta intervención artística en formato de videomapping es realizada por la corporación Actos Sinestésicos, en el marco de la Semana de la Educación Artística. La invitación es a "reconectar con el territorio y las especies de nuestro entorno natural a través de las creaciones de niñas y niños de la región, inspiradas en los mensajes a la naturaleza de Gabriela Mistral".
En esta nueva edición, la organización cultural presentará ocho escenas inéditas que incluyen representaciones del océano, el cordón montañoso Tricauco, insectos y humedales, para hacer mas dinámica la experiencia.
A través de la pagina oficial la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Paloma Zúñiga, destacó que "la educación artística no solo desarrolla la creatividad, sino que es esencial para formar mejores personas, más sensibles, empáticas y reflexivas".
También agregó que "es también una herramienta poderosa para fortalecer el pensamiento crítico desde las primeras etapas de la vida. En un mundo tan complejo, el arte nos ayuda a comprender, cuestionar y transformar nuestra realidad".
¿Cómo surge la colaboración entre Actos Sinéstesicos y el Ministerio de Culturas?
Desde la corporación Actos Sinéstesicos indicaron que "la colaboración con el Ministerio de las Culturas surge a partir de una visión compartida, promover proyectos que no solo entretengan, sino que también inspiren y generen impacto en las comunidades. Gracias a su apoyo y la confianza depositada en propuestas innovadoras, utilizaremos la fachada de su sede como un portal hacia la profundidad de la Naturaleza".
Respecto a las expectativas comentan que "este evento será una experiencia memorable para quienes asistan. Más allá del relevante aspecto visual de la obra, nuestro objetivo es provocar una pausa, una emoción, una conexión". y agrego que esperamos que esta actividad sea una puerta de entrada a futuras iniciativas. Que motive a las familias, a los jóvenes y a la comunidad en general a seguir participando en espacios donde se mezcla el arte y las nuevas tecnologías con el pensamiento crítico.
¿Qué es el videomapping que utilizan para las proyecciones de Actos Sinestésicos?
El videomapping es una técnica audiovisual que consiste en proyectar imágenes animadas sobre superficies previamente mapeadas digitalmente, lo que permite transformar objetos o edificaciones en pantallas "llenas de vida".
Según la entidad cultural, la idea surge de un anhelo profundo por transformar la relación que tenemos con nuestro entorno. En un mundo cada vez más acelerado y desconectado de la naturaleza, sentimos la necesidad de crear experiencias que permitan volver a mirar lo esencial.
La corporación cultural Actos Sinestésicos ha utilizado esta tecnología de proyección lumínica en lugares emblemáticos de la ciudad, como el foro de la Universidad de Concepción, las ruinas del Teatro Enrique Molina e incluso en árboles de distintas ciudades.
La invitación al evento
También quisieron dirigirse a la comunidad extendiendo "una invitación a dejarse maravillar. A salir de casa no solo para ver un espectáculo, sino para encontrarse con un mensaje que viene desde lo profundo de los bosques, de los ríos y de los vientos. Estas actividades son un recordatorio de que lo natural sigue hablándonos, y el arte puede ser un canal para escuchar con otros sentidos.
En esta ocasión, el proyector se enfocará en la fachada de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, permitiendo que niños, jóvenes y familias disfruten de este espectáculo y conecten con la naturaleza en medio de urbe.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.