"No haré promesas porque hay que reparar ahora": Carolina Tohá en primera visita a Concepción como candidata presidencial
Fotografía: SABES

"No haré promesas porque hay que reparar ahora": Carolina Tohá en primera visita a Concepción como candidata presidencial


Por Javier Mora | 09 Mayo 2025 18:00
COMPARTIR

Carolina Tohá visitó Concepción como candidata presidencial por primera vez, este viernes 9 de mayo. La abanderada del Partido por la Democracia (PPD) se reunió con dirigentes y políticos de la región, en el edificio del Sindicato de Trabajadores Enap - Petrox.

El objetivo de la ex ministra del Interior en la instancia fue discutir puntos clave de su campaña, además de abordar las problemáticas y desafíos que enfrenta el Biobío. Uno de estos es la discusión de la Ley de Fraccionamiento, pues este pasado miércoles 7 de mayo, la empresa PacificBlu anunció que suspenderá sus operaciones a raíz de las cuotas pesqueras propuestas por el gobierno.

Ante esto, la candidata sostuvo que "mientras no se despache el proyecto, si hay unanimidad, se pueden revisar los acuerdos que se tomaron. Estamos teniendo impactos que yo imagino nadie deseaba. Una planta que cierra son trabajos que se pierden y familias que caen en la incertidumbre".

"Además, la decisión se tomó sobre la base de una serie de antecedentes que contenían errores. Esas son razones suficientes para reabrir el debate y buscar una fórmula distinta. En esta región, en el caso de la merluza, hay características particulares que hay que tomar en cuenta" añadió.

En la misma línea, amplió sus dichos respecto a la polémica relacionada al subsecretario de Pesca, Julio Salas. El encargado, en una comisión, entregó cifras erróneas en relación a las cuotas pertinentes a la pesca artesanal e industrial.

Tohá tildó este hecho como "lamentable y grave. Muchas veces se cometen errores en las presentaciones, pero en este caso ese error dio lugar a una decisión suponiendo que el impacto no iba a ser de la magnitud que está siendo. Entonces yo espero que el gobierno considere qué medidas se toman respecto de esto. Creo que no va a ser suficiente simplemente reconocer el error. Como sea que lo haga el gobierno, yo confío mucho en el criterio de nuestro presidente".

Campaña presidencial y acción inmediata

Si bien la visita de la candidata del PPD se enmarca en los primeros pasos de su campaña presidencial, también destacó que la crisis que enfrenta la región del Biobío merece acción inmediata. "Respecto a este conflicto no haré promesas, porque creo que aquí hay una posibilidad de reparar ahora. No podemos esperar las elecciones de fin de año y que un gobierno asuma en marzo del 2026 para que recién entonces busquemos una solución", aseveró.

Sin perjuicio de aquello, en relación a su esfuerzo presidencial, Tohá manifestó que "las elecciones son una disputa por el futuro y por lo que se propone. Hay que decir cosas que hagan sentido a las personas y que sean verdaderas. A veces, por hacerle sentido a la gente, se dicen cosas que son falsas o que son soluciones fáciles a problemas complejos, lo que después trae frustración".

"En esta campaña vamos a ser claros, nítidos y jugados en proponer alternativas, pero no vamos a mentir, no vamos a cuentear, ni vamos a venir con pócimas mágicas que van a generar al final más distancia de la ciudadanía. Competimos, nos diferenciamos, pero en un marco de unidad y de fraternidad", agregó.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: