
Flash Day en Concepción: Tatuajes exclusivos a precio único solo por este fin de semana de mayo
Una nueva jornada de Flash Day de tatuajes llega a Concepción, con destacados tatuadores que ofrecerán sus diseños exclusivos a precio único en un conocido centro cultural del Biobío, durante este mes de mayo.
Se trata de "Oye Tú", un proyecto cultural autogestionado que se presenta como una experiencia completa y que fusiona tatuajes, arte, música, dibujo, fotografía y comunidad en el corazón de Concepción.
En esta oportunidad, los tatuadores mostrarán y tatuarán sus diseños según orden de llegada, en Casa 916 (Castellón 916), desde las 15:00 hasta las 21:00 horas. La entrada es liberada, excepto por el taller que requiere inscripción previa, según disponibilidad.
El evento contará con música en vivo desde las 17:00 hrs, con las presentaciones de Lopita y Cactuj, dos artistas locales de música urbana. “Oye Tú es un espacio donde convergen realidades creativas. No es solo un evento, es una declaración de que el arte vive en la piel, en la calle y en la música que se crea desde el territorio”, destaca Cactuj, también diseñador y parte de la escena creativa penquista.
Flash Day de tatuajes en Concepción
Oye Tú reunirá a reconocidos artistas del tatuaje en un Flash Day imperdible: Lucifer, exponente del tradicional blackwork, Gris, con su delicado enfoque en linework, botánica y fauna, y Yorka, especialista en fineline y puntillismo de arrastre. Además, estará presente Sad Body Mod, quien estará realizando perforaciones durante toda la jornada.
Todo esto, con la intención de sacar el tatuaje del espacio cerrado del estudio y abrirlo a nuevos públicos. Para que deje de ser un arte de nicho y se reconozca su dimensión cultural, estética y política. Porque, según afirman sus organizadores, lejos de ser una moda pasajera, los tatuajes se han transformado en una forma legítima de expresión personal, identidad y arte.
“Hay una necesidad de abrir estos espacios para que más personas puedan habitar el tatuaje. Queremos que deje de ser un ambiente intimidante y se transforme en una experiencia colectiva y accesible. Al final, todos tenemos algo que queremos decir con el cuerpo”, explica Lucifer, tatuador y fundador.

Nueva versión de "Oye Tú" con tatuajes, música, taller y exposiciones
Previo al flashday, de 12:00 a 15:00 hrs, se realizará el taller “Tatúate lo que importa”, guiado por la psicóloga e ilustradora Francisca Bravo, conocida como Maricón Patas con Tierra. Esta experiencia de dibujo exploratorio busca ayudar a los participantes a identificar lo que realmente les importa. Es decir, transformarlo en ilustración y pegarlo simbólicamente en la piel como un tatuaje temporal. El taller requiere inscripción previa y tiene cupos limitados.
“El taller es una invitación a mirar hacia adentro, a detenerse y preguntarse qué imágenes representan lo que uno valora, lo que lo ha marcado o lo que le da sentido. El tatuaje, incluso en su forma más simbólica o temporal, puede ser un acto de autodefinición y amor propio”, comenta Francisca.
Durante todo el evento, se podrá visitar la exposición "Las flores de mi piel", de la fotógrafa autodidacta Rocío, “Rociando Arroyos”. Una serie que nace del deseo de retratar la individualidad que cada persona obtiene a partir del tatuaje como modificación corporal, y cómo éste aporta a la construcción de la identidad personal. “A través de la fotografía exploro la corporalidad como un jardín: un espacio vivo donde se plantan flores que expresan quiénes somos y cómo queremos ser vistas/os”, relata Rocío.
La producción y gestión está a cargo de Antonia Azócar, periodista y gestora cultural, quien enfatiza el enfoque comunitario y artístico del proyecto. “El proyecto nace del deseo de combinar lo que realmente nos mueve. Es el arte, el tatuaje y la posibilidad de crear comunidad en torno a eso", comentó. "Con Luciano compartimos esa inquietud de generar espacios donde las personas puedan encontrarse, expresarse y sentirse parte de algo. Concepción tiene una escena creativa importante y Oye Tú quiere amplificarla”, añadió Antonia.
Además, la jornada será registrada por la fotógrafa Stephanie Torres, conocida como Hola Tefa, quien estará documentando visualmente la experiencia completa.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.