Advierten sobre alta tasa de infección por bacteria en Chile: Especialista explica cuál es y sus síntomas
Fotografía: Cedida

Advierten sobre alta tasa de infección por bacteria en Chile: Especialista explica cuál es y sus síntomas


Por Ariela Ramírez | 09 Mayo 2025 18:15
COMPARTIR

Clasificada como carcinógeno tipo 1 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la bacteria Helicobacter pylori muestra una alta presencia en Chile, por sobre el promedio mundial. Es por esto, que el académico e investigador de la Universidad de Talca, Rodrigo Moore, alertó sobre la alta tasa de infección en los ciudadanos. 

¿Qué es la Helicobacter pylori? 

Esta es una bacteria gram negativa, que se aloja en el estómago e invade las diferentes capas de la estructura del tejido gástrico

El especialista detalló que “si bien su presencia se asocia directamente con el desarrollo de cáncer gástrico, no todos los individuos que la portan lo desarrollan y existen otras complicaciones producidas por esta bacteria”. 

Su distribución en nuestro país varía dependiendo de la región. Mientras encontramos niveles de portación bajos en el norte, en la zona centro sur y sur del país podemos registrar una prevalencia de más del 70% de la población (…) No existe claridad de las razones, pero si ha evidencia científica que muestra que los países que orientan su costa hacia al Pacífico tienen mayores niveles que los países que están hacia el interior o miran hacia el Océano Atlántico”, añadió. 

La zona de Chile donde se registra una alta tasa de esta bacteria

El académico Moore comentó que en la Región del Maule, la pobreza y el acceso heterogéneo a la salud “hacen que esté presente una alta prevalencia. Por otra parte, se especula que la presencia de pesticidas en el ambiente provocado por la labor intensa agrícola, podría contribuir, aunque no existe evidencia científica directa de este hecho”. 

Además, Morre destacó que el trabajo de las profesoras Loreto Núñez y Gloria Icaza de la misma casa de estudios, realizaron investigaciones donde se señala que el acceso a la salud es “importante y gravitante en estas tasas”. Esto, puesto que “en los lugares donde hay menos posibilidades de acceder. La salud, se producen más muertes por cáncer gástrico”. 

¿Cómo detectar la bacteria Helicobacter pylori?

La mejor forma de detectar la infección, es la endoscopía digestiva alta, que permite “observar directamente el estado de la mucosa y tomar muestras”. Sin embargo, el especialista indicó que en Chile el acceso al examen es limitado, lo que dificulta la detección temprana de esta bacteria. 

Aunque el vínculo entre Helicobacter pylori y el cáncer gástrico está probado, Moore advirtió que la bacteria también podría estar implicada en otras enfermedades. Las investigaciones recientes demuestran que este microorganismo libera vesículas extracelulares con material bacteriano que viajan por el torrente sanguíneo, afectando órganos como el hígado o incluso el cerebro, lo que abriría una línea de estudio sobre su posible rol en patologías neurodegenerativas o hepáticas.

Por lo anterior, Moore hizo un llamado a no ignorar los siguientes síntomas: “Acidez, reflujo o sensación de tener el estómago lleno no deben atribuirse solo al estrés o la alimentación, son signos de alerta, especialmente en hombres, quienes lideran las tasas de mortalidad por cáncer gástrico en Chile”. También se entrega la recomendación de realizar controles periódicos con endoscopía cada dos a tres años para las personas en grupos de riesgo.

Lugares donde se encuentra la bacteria

La bacteria “se puede encontrar en el ambiente (agua y alimentos), lo que facilita su llegada al ser humano. Por otro lado, se ha demostrado que este microorganismo se puede alojar en la cavidad oral, específicamente en el surco gingival y está asociado a la gingivitis crónica, patología muy prevalente en Chile”, concluyó. 

Síguenos en Facebook para más informaciones.

ETIQUETAS: