Zorro de Darwin: La historia del animal chileno que el científico identificó en la Isla de Chiloé
Fotografía: Arauco

Zorro de Darwin: La historia del animal chileno que el científico identificó en la Isla de Chiloé


Por Felipe Rojas | 07 Mayo 2025 17:48
COMPARTIR

En un nuevo capítulo del programa "Voces el bosque" de Arauco, nos presentaron al zorro de Darwin, un habitante de tierras chilenas que se destaca por su sigilo entre los bosques de Nahuelbuta y la isla de Chiloé.

El video nos muestra una versión animada del "Lycalopex fulvipes" en cuestión, cuya voz es la de Pablo Macaya, quien interpreta al zorro para contarnos cómo vive su vida en nuestro país.

Así, explica que su dieta va desde insectos hasta mariscos, sin embargo, también puede alimentarse de ratones o animales más pequeños. Asimismo, comenta que el color oscuro del zorro le permite camuflarse en los bosques, aunque también se le conoce en la cultura Mapuche como "Payne ngürü", es decir, "zorro azul".

Su nombre se debe a que el prestigioso científico Charles Darwin, durante su paso por Chile, identificó y descubrió esta especie el año 1834 en la Isla de Chiloé.


Según cuenta el "zorro" en el video, por aquellos años "la Bahía de Ancud en esa época se llamaba San Pedro y si calculo el tiempo en que eso sucedió, teniendo como proporción los tres a cuatro veranos que vivimos los de nuestra especie, puedo imaginarme al señor Darwin desembarcando para conocer a mis abuelos de hace 54 generaciones atrás".

"Dicen que exploró la isla mientras el señor Fitzroy, el capitán del velero, la circundaba. Seguro que observó fascinado mientras en él tomaba forma su famosa teoría de la evolución", contó el "zorro".

Si quieres revisar el capítulo completo, puedes hacerlo aquí abajo:

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: