05 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Cursan infracciones por uso de estufas a leña en horario prohibido durante primer episodio crítico en el Gran Concepción
Créditos: 14 JUNIO 2020/OSORNO.- Chimenea de una estufa a leña humea en una casa durante la emergencia sanitaria que ha provocado el coronavirus pandemia Covid-19.- FOTO: AGENCIAUNO.

Cursan infracciones por uso de estufas a leña en horario prohibido durante primer episodio crítico en el Gran Concepción

Por Mario Saavedra | miércoles 7 mayo 2025 - 12:21
COMPARTIR

Durante el primer episodio de preemergencia ambiental del año en el Gran Concepción, la SEREMI de Salud del Biobío realizó 180 patrullajes en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), que derivaron en tres fiscalizaciones a viviendas y el inicio de dos sumarios sanitarios por uso indebido de estufas a leña. Las inspecciones se efectuaron entre las 18:00 y 06:00 horas, franja en la que rige la prohibición de emitir humos visibles durante episodios críticos.

Un episodio crítico corresponde a un periodo en que la calidad del aire empeora significativamente, lo que obliga a decretar Alerta, Preemergencia o Emergencia Ambiental, según los niveles de contaminación. En estas fases se restringe el uso de calefactores a leña y otras fuentes emisoras de material particulado fino, debido a su impacto en la salud, especialmente en personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Estas medidas están activas cada año entre abril y septiembre.

En paralelo, en la comuna de Los Ángeles —también bajo PDA— se llevaron a cabo 120 patrullajes con ocho fiscalizaciones, aunque sin sumarios. El objetivo principal de estos controles es reducir la exposición de la población al material particulado fino (MP2.5), el contaminante más crítico durante los meses fríos, cuando aumenta el uso de leña para calefacción domiciliaria.

Llaman a cuidar medio ambiente evitando prender estufas a leña en los horarios restringidos

El seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré, enfatizó que estos patrullajes buscan proteger la salud pública y reiteró el llamado a respetar las restricciones vigentes. Además, recordó que los pronósticos de calidad del aire, elaborados por el Ministerio del Medio Ambiente, permiten anticipar episodios críticos y tomar decisiones responsables frente a la contaminación.

Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Mario Saavedra

Mario Saavedra
Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Inició su carrera en 2010. Trabajó más de una década en Diario La Estrella y Editoría Comercial de El Sur, desarrollando trayectoria con reporteo y fotografía en los ámbitos policial, judicial y contenido comercial. Es uno de los fundadores del medio SABES. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado.