
Piñera se comprometió en el Biobío a suplementar, de ser necesario, presupuesto para la atención primaria
El próximo 9 de mayo, el Presidente Gabriel Boric iniciará una gira internacional por Asia, que contempla visitas a Japón y China, en medio de un escenario global marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La agenda oficial se extenderá hasta el 15 de mayo, e incluirá encuentros políticos, económicos y diplomáticos de alto nivel.
En su paso por Japón, Boric participará en la Expo Mundial de Osaka 2025, donde visitará el pabellón chileno, y sostendrá una reunión bilateral con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba, según informó CNN Chile. Esta será su primera visita oficial a ese país desde el inicio de su mandato en 2022.
Posteriormente, el Mandatario se trasladará a Pekín, donde encabezará el Encuentro Empresarial Chile-China 2025, un evento clave para fortalecer la cooperación económica entre ambas naciones. También participará en la cumbre ministerial Celac-China, junto a líderes regionales como Lula da Silva y Gustavo Petro.
Boric busca fortalecer vínculos en medio de fricciones geopolíticas
En la instancia el mandatario tocará temas difíciles como el proyecto astronómico chino en Cerro Ventarrones, actualmente pausado, y el reciente atentado incendiario en la central hidroeléctrica Rucalhue, que provocó una solicitud de explicaciones por parte del embajador de China en Chile. Estos asuntos podrían generar roces diplomáticos en paralelo a la agenda comercial.
Aunque no se ha confirmado oficialmente una nueva reunión entre Boric y el presidente Xi Jinping, ambos mandatarios ya sostuvieron un encuentro en 2023, durante la visita de Estado de Chile a China. Esta gira se perfila como una instancia para dar continuidad al fortalecimiento de los vínculos bilaterales en áreas estratégicas.
Desde La Moneda, señalaron que “la visita es parte de una política de Estado para diversificar los vínculos económicos y comerciales de nuestro país”, consignó CNN. La comitiva incluirá a representantes de gremios como la SOFOFA y la SNA, reforzando el enfoque en promoción de inversiones y apertura de nuevos mercados para productos chilenos.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.