
Comisión por la Paz y el Entendimiento propone cambios importantes al sistema de devolución de tierras
Fue una de las primeras actividades que desarrolló el presidente Gabriel Boric este martes 6 de mayo. Se trata de recepción del informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.
El documento fue elaborado, no sin dificultades, por un grupo de 8 comisionados y un secretario ejecutivo. Fue tan dificultoso que hubo dos prórrogas al trabajo y finalmente se tranzó uno de los objetivos de esta comisión, tal era que el acuerdo final fuera redactado por unanimidad. El documento finalmente tuvo un voto de oposición del comisionado Sebastián Naveillán.

Presidente Boric: "Recibo esto con mucha esperanza"
El copresidente de la comisión Alfredo Moreno al entregar el documento dijo que "el sistema actual no es sólo deficiente. Es uno de los principales factores que agrava y perpetua el conflicto que tenemos. Un sistema que pone condiciones asfixiantes al uso de la tierra no genera desarrollo, condena a las comunidades a la pobreza. Lo que hoy presentamos no es un simple ajuste es una reforma profunda, una reforma a la forma de entender y abordar este desafío histórico".
Por su parte el presidente Boric indicó, "recibo este documento con mucha esperanza, orgullo y agradecimiento. Me lo llevaré al viaje que emprendo esta semana al sudeste asiático para poder estudiarlo en las largas horas de avión y en las próximas semanas dar cuenta al país del cómo proceder. Porque aquí no hay una declaración, una mera declaración de buenas intenciones, ni un diagnóstico que ya conocemos. Hay propuestas de solución" enfatizó el mandatario.
Principales acuerdos de la Comisión por la Paz y el Entendimiento
El accionar de la comisión estaba enmarcado en 5 ejes:
De estos ejes surgieron 21 propuestas. De todas ellas evidentemente el tema más importante es el de la devolución de tierras y territorio.
En este contexto la comisión plantea destrabar restricciones al uso de los terrenos mapuches –entre ellas, la venta y arriendo– y modificar el sistema de compra de predios de la Conadi para ser entregados a las comunidades.
En el fondo los comisionados proponen simplificar los trámites para la desafectación de tierras, facilitando el acceso al mercado. Hoy bajo el actual sistema los arriendos son posibles solamente por 5 años, lo que limita las posibilidades de su utilización comercial.
También se propone un cambio en el sistema de compra de tierras ingresando conceptos como la indemnización. Esto permitiría que las comunidades pudieran adquirir no solo predios, sino también la adquisición de equipamiento e infraestructura o un monto en dinero que sea equivalente, con la idea de que las familias puedan desarrollar actividades productivas.
El documento íntegro debiera ser publicado en las próximas horas en el sitio web de la Comisión.
Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.