
Cárcel de Alcatraz vuelve a la vida: Estos son algunos de los más famosos intentos de fuga
Alcatraz debe ser el recinto carcelario más famoso del mundo. Una fama que este recinto se construyó por sus características geográficas (una isla) por la rigurosidad de sus carceleros y por una cualidad que no muchos conocen, las corrientes marinas del océano pacífico que congelaban sus aguas, que rodean la roca y que muchos intentos por huir de este recinto.
La fama de Alcatraz vuelve ahora, luego que una vez más el presidente norteamericano Donald Trump sorprendiera con una orden para rehabilitar este espacio para los criminales más peligrosos del país.
Los reos más famosos
La cárcel de Alcatraz es conocida como "La Roca". Su nombre está muy bien puesto, pues literalmente es una gran roca que sobresale de las aguas del océano pacífico frente a las costas de San Francisco.
Entre los más famosos destacan Rafael Cancel Miranda de Puerto Rico y quien fuera responsable de un ataque armado contra el Capitolio de Washington, George “Machine Gun” Kelly, uno de los gánsteres más conocidos de la época de la Ley Seca, Alvin Karpowicz, apodado "Creepy Karpis", el "enemigo público número 1" en la lista del FBI en los años 30.
Sin embargo, indudablemente el nombre más importante de la lista de presos famosos es el del icónico Al Capone. El mafioso de Chicago llegó a esta cárcel debido a que las autoridades fueran incapaces de controlar su influencia en la cárcel de Atlanta.

Alcatraz: ¿Historias de fugas frustradas?
La historia cuenta que durante los casi 30 años en que Alcatraz estuvo en operaciones se registraron 14 intentos de fuga y fueron protagonizados por 36 reos. Según el Gobierno norteamericano ninguno consiguió escapar con vida.
23 fueron capturados vivos durante la huida, 6 murieron tras recibir disparos de los guardias, 2 se ahogaron y hay 5 que fueron considerados como “desaparecidos y presuntamente ahogados”.
De todos ellos, la fuga que más dudas causa -y ha sido motivo de películas incluso- se refiere a los reos Frank Morris y los hermanos Clarence y John Anglin.
El "escape" se concretó la noche del 11 de junio de 1962, cuando los tres condenados, tras haber pasado meses ampliando el conducto de ventilación debajo de los fregaderos de cada celda y haber conseguido establecer un taller clandestino donde construyeron una balsa con impermeables y utensilios robados, accedieron al conducto de ventilación para después salir al aire libre por la cocina. Burlaron dos cercas de seguridad y aprovecharon un punto ciego en la costa noreste de la isla para inflar la balsa y botarla al mar.
Los guardias solo a la mañana siguiente notaron que lo que sobresalía de las camas de los presos eran cabezas falsas esculpidas con cera y jabón. Días más tarde se encontraron restos de material Impermeable, un remo y la billetera de uno de los reos, lo que hizo creer a las autoridades que los tres fugados habrían perdido la vida en las turbulentas aguas que rodean Alcatraz. Pese a que el caso fue cerrado, permaneció en la memoria de los norteamericanos. En 1979 inspiró Escape de Alcatraz, protagonizada por Clint Eastwood. Y en 1996, la fuga volvió a la gran pantalla de la mano del director Michael Bay, que rodó “La Roca” con Sean Connery y Nicolas Cage.
Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.