
Proyecto de conservación de delfín chileno en Región del Biobío: especie única en el mundo se encuentra en caleta Llico
El presidente Donald J. Trump generó una nueva controversia este fin de semana al anunciar en su red social que ordenará la reapertura y expansión de la prisión de Alcatraz, cerrada desde 1963, con el objetivo de encarcelar a los delincuentes más peligrosos de Estados Unidos.
“¡RECONSTRUYAN Y ABRAN ALCATRAZ!”, escribió Trump en un mensaje dirigido a sus seguidores, asegurando que el país “ya no tolerará a estos delincuentes en serie que siembran suciedad, derramamiento de sangre y caos en nuestras calles”.
La publicación, cargada de un tono punitivo y nostálgico, fue acompañada por un llamado directo a la Oficina de Prisiones, el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional para que inicien el proyecto. Trump indicó que Alcatraz, ubicada en la bahía de San Francisco, se convertirá en un símbolo de “ley, orden y justicia”, y afirmó que con esta medida “haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande”.
La prisión federal de Alcatraz, oficialmente conocida como USP Alcatraz, funcionó durante 29 años hasta su cierre el 21 de marzo de 1963. Contrario al mito popular sobre la fuga de tres presos —Morris y los hermanos Anglin—, la decisión de clausurarla se debió a su elevado costo operativo. Según registros de la época, mantenerla en funcionamiento requería entre 3 y 5 millones de dólares en restauraciones, además de un gasto diario per cápita tres veces mayor que otras cárceles federales.
Alcatraz fue cerrada por su elevado costo
El principal factor que encarecía su operación era el aislamiento físico de la isla, lo que obligaba al gobierno a transportar por barco todos los suministros, incluida el agua potable. En su momento, casi un millón de galones de agua eran llevados semanalmente en barcazas, lo que contribuyó a que el Gobierno Federal optara por construir nuevas instituciones en tierra firme.
Hasta el momento, ni el Departamento de Justicia ni la Oficina Federal de Prisiones han confirmado avances concretos respecto al mandato de Trump. Tampoco se ha informado sobre presupuestos asignados, estudios técnicos o cronogramas para una eventual reconstrucción de Alcatraz. Aún así, el mensaje del exmandatario ha logrado posicionar el tema en el centro del debate político y mediático.
De llevarse a cabo el plan de Trump, la isla volvería a ser escenario de uno de los experimentos penitenciarios más notorios de la historia estadounidense.

Trump says he wants to reopen Alcatraz as a functioning prison for the most violent offenders. As the Bureau of Prisons notes on its website, it was closed in the 1960s because it three times more expensive to operate than other prisons. pic.twitter.com/GGsrxRVhLG
— Kaitlan Collins (@kaitlancollins) May 4, 2025

Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.