"The Last of Us" en la vida real: Los hongos zombis que controlan la mente
Fotografía: Cordyceps atacando a una hormiga/Creación con IA

"The Last of Us" en la vida real: Los hongos zombis que controlan la mente


Por Johann Millaquipai | 03 Mayo 2025 09:20
COMPARTIR

Los hongos zombis que controlan la mente e inspiraron el famoso juego y serie "The Last of Us" son reales, aunque sus efectos solo afectan a ciertas especies.

Conocido comúnmente como Cordyceps, este hongo infecta principalmente a insectos como arañas, hormigas, larvas y otros. Con el simple contacto de una espora sobre su cuerpo, comienza un proceso en el que las raíces del hongo se infiltran en los músculos del insecto, alterando su comportamiento habitual.

Las raíces del hongo controlan los movimientos de los insectos, y en el caso de las hormigas, las obliga a abandonar su colonia en busca de un ambiente ideal para su crecimiento. La Seta necesita un espacio húmedo y elevado para liberar sus esporas e infectar a otras especies, continuando así con su ciclo.

Según National Geographic "después de 3 semanas desarrollándose, los cordiceps pueden liberar sus propias esporas, infectar más hormigas". También agregan que "los cordiceps pueden eliminar colonias enteras de hormigas y no solo las hormigas están en peligro".

https://www.youtube.com/watch?v=8nQlu0bXovs

Los Hongos zombis en humanos

Sin duda, la reconocida serie y juego de acción ha implantado ese miedo en quienes han podido verla, pero, ¿Realmente podría llegar a controlar a humanos?

"De una manera fantástica, los vínculos lógicos están ahí, pero no es probable que ocurra en la vida real", dice Ian Will, genetista de hongos de la Universidad de Florida Central (Estados Unidos) para NatGeo.

Aunque la probabilidad de que estos hongos zombis que controlan la mente de insectos ataquen a humanos, es baja, hay muchas especies de setas que no se han sido estudiado. "Se sabe que unos 35 de estos hongos Ophiocordyceps convierten a los insectos en zombis, pero pueden existir hasta 600", señaló João Araújo, experto en hongos parásitos del Jardín Botánico de Nueva York para la revista.


Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: