No es un secreto que las infusiones pueden ser la respuesta a diferentes patologías que afectan al cuerpo. Otorgando una solución natural o complementaria a diferentes malestares, dolores y padecimientos.
Por supuesto para usar este truco milenario se necesita más que solo hervir agua y buscar alguna hierva. Sino que es necesario conocer cuáles son las propiedades de cada una y como utilizarla para que den los resultados esperados.
Es que calmar la ansiedad, dolor muscular y hasta la inflamación abdominal puede estar al alcance de cualquier cocina. Y, de acuerdo a la información que pudo recolectar Sabes.cl, estas son aquellas que puedes preparar para las siguientes situaciones.
Conoce los beneficios de las infusiones
Estas son las recomendaciones especificas para las siguientes patologías:
Flor de lavanda: contiene propiedades sedantes que propician la calma en el sistema nervioso. Ayudando a inducir el sueño, aplacar la ansiedad y el estrés. Se recomienda tomar minutos antes de dormir. No obstante no se recomienda consumir a personas con epilepsia, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y menores de seis años.
Manzanilla: esta infusión es muy popular dentro de los hogares y es que sus beneficios son innegables. La manzanilla puede aportar en la conciliación del sueño por sus propiedades relajantes, además aporta como refuerzo al sistema inmunológico. Por otro lado también puede mejorar la digestión ya que relaja los músculos intestinales, logrando disminuir la hinchazón. También se recomienda para tranquilizar los dolores menstruales. No se recomienda para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ni para quienes toman anticoagulantes o antinflamatorios.
Melisa/Toronjil: conocida por ser un relajante natural, ayuda a la relajación y a la conciliación de sueño. Reduce la irritabilidad, cólicos y la fatiga mental. Esta infusión es bastante completa a la hora de reducir los niveles de cortisol en el cuerpo. No recomendada para hipotiroideos y se recomienda preguntar a un profesional por el nivel de consumo.
Laurel y canela: es valorado por sus propiedades preventivas, derivadas de los compuestos bioactivos presentes en ambas plantas. De acuerdo a diferentes portales sus propiedades ayudan a la digestión, la desinflamación abdominal y aporta al control de grasa en las arterias. Previene problemas cardiovasculares y regula la glucosa.
Jengibre, cúrcuma y romero: conocidas por sus propiedades antinflamatorias y analgésicas que ayudan principalmente a aliviar dolores asociados los muscular y articular. Para su preparación solo se necesita la raíz y agua hirviendo, dejar reposar un máximo de 10 minutos y liego servir.
De acuerdo a la internista de nutrición, Josselyn Rifo, las infusiones son buenas en muchos sentidos pues pueden ayudar en muchas formas a un tratamiento. Sin embargo es importante consultar a un profesional de la salud antes de consumirlas. Pues dependiendo de casa caso individual, las enfermedades de base pueden llegar a ser contradictorias con alguna de ellas.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.