El único chef ciego de la cadena de hoteles Ibis está en Concepción: "Las personas con discapacidad podemos trabajar"
Fotografía:

El único chef ciego de la cadena de hoteles Ibis está en Concepción: "Las personas con discapacidad podemos trabajar"


Por Patricia Castillo | 01 Mayo 2025 05:50
COMPARTIR

Siete años lleva trabajando Héctor Toledo Betanzo en el Ibis de Concepción, considerado como el único chef ciego dentro de los miles de hoteles que tiene la cadena en el mundo. Si bien siempre se vinculó a la cocina, tras perder la vista tuvo que derribar barreras para formarse en la gastronomía.

Toledo nació con una baja visión y la perdió por completo en el 1998, "para mantener mi familia se me ocurrió estudiar gastronomía en Infocap. Pero me costó mucho inscribirme, pasé por muchas partes antes que me tomaran en cuenta", comentó a SABES.

"Me acuerdo que me preguntaron 'acá hay escaleras, no hay ascensores, te puedes cortar, te puedes quemar'", recordó. Pero, para él, que tenía la experiencia de 18 años cocinando en faenas forestales, ya sabía cómo manejarse y las escaleras no eran un problema. Se tituló con promedio 6,8, el más alto de su generación.

Héctor partió como independiente, pero gracias a una gestión recibió ofertas de tres importantes hoteles de Concepción. "Me quedé con el Ibis porque me atendieron mejor. Fue una entrevista muy buena porque el gerente era un argentino. Si me tocaba un chileno, creo que no me habría tomado en cuenta, los que vienen de afuera tienen más abiertos los sentidos para la personas con discapacidad", precisó.

Chef ciego: La especialidad de Héctor Toledo son las masas

En el 2012, la chef ciega Christine Ha ganó la tercera de temporada de Masterchef. Según dijo al APH Connect Center, "algo que he aprendido con los años es que decir que 'no' es tan importante como decir 'sí'. Conoce tus límites y sólo di 'sí' a cosas que te hagan feliz y ayuden a completar tus metas".

Aunque están a miles de kilómetros de distancia, Héctor se presentó al Hotel Ibis con una mentalidad similar. "Le gusté al gerente porque le dije 'yo sé hacer esto y esto no', eso le gustó", declaró el cocinero, que puede amasar, cortar, freír y hornear, pero no puede trabajar con la plancha.

"Los primeros tres meses fue un desafío para ellos y para mí. En las primeras semanas fue un recorrido del hotel, saber dónde estaban las cosas, los lugares, el cuarto frío y hay muchos muebles. Tuve que aprenderme todas esas cosas. Fue un aprendizaje y ahí tuve un chef que es muy querido mío y es compañero de la pega, que todavía está trabajando. El lleva catorce años ahí, Vladimir, también tiene un niño con Down y se ha dado cuenta que las personas con discapacidad podemos trabajar", dijo.

Hoy su especialidad son las masas, de lo que da fe el chef ejecutivo Ronnie Carrasco. "Él trabaja con maquinaria, trabaja con una batidora de pedestal grande. Cada vez que tengo la oportunidad estoy en silencio, viéndolo trabajar. Él en la cocina está encargado de las masas, prepara pan amasado, tartaletas, sopaipillas, calzones rotos", contó.

Carrasco había estudiado y trabajado con personas sordomudas, "pero ciegos no, en cocina lo había visto imposible. Para mí era imposible hasta que conocí a Héctor". A sus 60 años, este chef ciego se transformó en una importante figura para el Hotel Ibis, llevando humor y experiencia.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: