Temporada de resfríos: Conoce las zonas del cuerpo que debes proteger para prevenirlo
Fotografía: Cedida

Temporada de resfríos: Conoce las zonas del cuerpo que debes proteger para prevenirlo


Por Ariela Ramírez | 30 Abril 2025 17:27
COMPARTIR

En esta época del año, las mañanas y noches comienzan a sentirse más frías, lo que provoca cambios bruscos de temperatura, dando inicio a los resfríos. 

Según los expertos en la materia, gran parte de los resfríos se producen por la exposición a las bajas temperaturas. Para venir esto, es esencial mantener una temperatura corporal estable.

La académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, Francisca Adriazola, detalló que el aire helado puede causar irritación en las vías aéreas y generar una infección. Es por esto que existen partes del cuerpo que requieren atención especial, tales como la cabeza, manos y pies. 

La profesional señaló que “el objetivo que se cumple al cubrir es actuar como un tipo de barrera frente a la humedad y al frío -a veces seco- que está en el entorno. Esta barrera hace que al respirar el aire sea un poco más tibio, que es lo que necesita nuestra vía aérea para poder estar en este estado homeostasis o de equilibrio óptimo. Nuestra anatomía hace que se vaya entibiando el aire y que ingrese de mejor manera a las vías aéreas inferiores que son las que se pueden ver afectadas en una influenza o Covid, por ejemplo”. 


Bajo ese contexto, se recomienda que en esta temporada las personas utilícennos bufandas, cuellos, guantes y gorros, que permitan retener el calor corporal.  

“Nuestro cuerpo funciona con procesos biológicos, bioquímicos y celulares en un estado óptimo de equilibrio. Entonces, cuando el cuerpo se somete a un cambio brusco de temperatura, no tiene el tiempo suficiente para poder adaptarse a esos cambios”, sostuvo. 

El beneficio de vestirse por capas para evitar resfríos

Una estrategia ampliamente recomendada desde el ámbito de la salud es vestirse por capas. Esta alternativa consiste en utilizar varias prendas livianas, en vez de una sola muy gruesa. Además, es importante que la primera capa que utilicemos no permanezca húmeda, sino que nos mantenga secos. 

Adriazola mencionó que no se recomienda “utilizar telas como el algodón porque absorbe la humedad, tiene la capacidad de absorber más de 20 veces su peso en agua. Debe ser algo cómodo, ojalá una tela sintética especialmente diseñada para primera capa”. 

Por otro lado, la segunda capa tiene como objetivo mantener el cuerpo tibio. Esta prenda puede ser del material que cada uno prefiera. Y, la tercera capa, cumple la función de impermeabilizar.

Síguenos en Facebook para más informaciones.

ETIQUETAS: