
La historia de Francesca Muñoz: de profesora y diputada de Concepción, a carta presidencial del Partido Social Cristiano
La diputada penquista Francesca Muñoz, esposa del actual alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, fue proclamada como precandidata presidencial por el Partido Social Cristiano (PSC). Esta colectividad es una de las que ella misma fundó. La nominación fue oficializada mediante un comunicado emitido por la Mesa de Trabajo del partido. Este órgano resolvió respaldar su candidatura tras un período de reflexión interna.
Muñoz representa al 20° Distrito del Biobío y actualmente cumple su segundo período como diputada. Agradeció el respaldo de su partido y señaló que asume este desafío con firmeza. “Estoy convencida de que seremos la sorpresa en la primera vuelta”, expresó. Agregó que su campaña se enfocará en temas como seguridad, reactivación económica y lucha contra la corrupción.
La parlamentaria también destacó su intención de defender principios que han marcado su trayectoria política. Entre ellos mencionó “el derecho preferente de los padres para educar a sus hijos y sacar de raíz la ideología de género del Estado”, indicó. Con estas declaraciones se alinea con la línea conservadora que caracteriza al PSC, formación que integra desde mayo de 2023 tras su salida de Renovación Nacional.
¿Quién es Francesca Muñoz, la diputada de Concepción que entra en la carrera presidencial?
Nacida y criada en la Región del Biobío, Francesca Muñoz es profesora de inglés titulada de la Universidad de Concepción. Antes de su llegada al Congreso en 2018, tuvo una destacada labor docente en diversas comunas de la región. Su postulación a La Moneda se inscribe como la primera carta presidencial oficializada por un partido en la derecha social cristiana para las elecciones de noviembre de 2025.
Tiene una trayectoria marcada por su trabajo en comisiones parlamentarias clave, como Relaciones Exteriores, Mujer y Equidad de Género, y Familia. Esta última incluso la presidió. Muñoz ha ganado notoriedad por su rol fiscalizador e interpelaciones, como la realizada al ministro de Educación en 2023. Además, ha representado al país en instancias internacionales como ONU-Mujeres y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.