El paso a paso de la nueva ley: Cómo serán los Funerales Narco o de Alto Riesgo a contar de mayo
Fotografía: Funerales Narco/ Foto referencial y captura ley

El paso a paso de la nueva ley: Cómo serán los Funerales Narco o de Alto Riesgo a contar de mayo


Por Hugo Varela | 30 Abril 2025 11:09
COMPARTIR

Hoy fueron los funerales de Carlos Acevedo, el famoso Guatón Mutema, un líder narco de Quilicura que fue acribillado el fin de semana recién pasado.

Los sepelios fueron calificados de extremo riesgo por el Gobierno. Pese a ello no se pudo aplicar la ley 21.717 que regula los funerales de alto riesgo. Hubo si un anillo de seguridad de Carabineros que permitió acotar las posibilidades de incidentes o incivilidades como disparos al aire que son tan frecuentes en este tipo de actividades.

La ley no se pudo aplicar (pese a que fue promulgada en noviembre pasado) porque recién en marzo Contraloría tomó razón del reglamento y por lo tanto la burocracia sólo permitirá que a contar de fines de mayo se empiece a aplicar.

El funeral del líder narco "Guatón Mutema" era tan peligroso que ni siquiera los medios de comunicación pudieron acercarse mucho/ Foto: Agencia Uno

Cómo serán los funerales narcos a contar de mayo

Plazo máximo para el proceso funerario
La nueva normativa establece un máximo de 24 horas para realizar todo el proceso funerario.

Calificación de riesgo
El delegado o delegada presidencial regional calificará el riesgo, ordenando así que el proceso funerario se realice dentro del plazo máximo de 24 horas. La resolución debe considerar el informe técnico de Carabineros de Chile para calificar si se trata de un funeral de riesgo.

Colaboración de la PDI y Gendarmería
El delegado o delegada presidencial regional, en el contexto de la calificación de un funeral de riesgo, deberá solicitar información a la Policía de Investigaciones (PDI) y a Gendarmería de Chile.

Metodología y criterios para determinar el nivel de riesgo
Un reglamento elaborado por el Ministerio de Seguridad Pública regulará la metodología y los criterios para determinar el nivel de riesgo del funeral, así como el contenido del informe técnico de Carabineros de Chile.

El reglamento debe considerar canales de denuncia anónimos y confidenciales.

Deber de información de todos los órganos del Estado
Todos los órganos del Estado tendrán el deber de informar a la Delegación Presidencial Regional si cuentan con antecedentes que podrían fundamentar la calificación de riesgo de un funeral.

Esta es la Ley 21.717 que regula los funerales de riesgo. El cuerpo legal entrará en vigencia recién el 28 de mayo / Foto: Biblioteca del Congreso Nacional

¿Qué pasa si no se puede notificar a los familiares?

Notificación de la resolución
La resolución del Delegado o Delegada Presidencial Regional será notificada personalmente por unidades policiales especializadas, quienes tomarán las medidas necesarias para resguardar su seguridad.

En caso de no poder localizar a la persona para notificar, se aplicará el procedimiento de notificación de la ley 19.880.

Incumplimiento del plazo
Si los obligados a dar sepultura o cremación no cumple con el plazo de 24 horas, el Delegado o Delegada Presidencial podrá disponer el tratamiento correspondiente a los cadáveres de indigentes.

Su traslado será realizado por funcionarios del Servicio de Salud o del Servicio Médico Legal con auxilio de la fuerza pública.

Registro Civil y Servicio Médico legal deben dar prioridad a lo trámites de funerales de riesgo
Tanto la inscripción de la defunción como la emisión de la licencia o pase para la inhumación o cremación
, deben ser practicadas preferentemente por el Oficial del Registro Civil e Identificación, así como las pericias que deban realizarse en el Servicio Médico Legal deberán practicarse con la misma prioridad.

Se establece un catálogo de delitos frecuentes en este tipo de funerales
Ejemplos de ello son: desórdenes públicos, irrupción violenta, obstrucción de la circulación en la vía pública, saqueos, delitos regulados en la Ley de Control de Armas relacionados con fuegos artificiales o artefactos pirotécnicos, y el porte de armas blancas.

Esto para garantizar que quienes cometan estos delitos en el contexto de un funeral sean sancionados con la pena más alta.

Facultades de Carabineros de Chile
Carabineros determinará el trayecto desde el lugar del deceso o desde el Servicio Médico Legal hasta el lugar de sepultación o cremación.

Además controlarán la identidad de los asistentes e impedirán el ingreso al lugar de personas que se encuentren bajo la influencia del alcohol o de drogas o en estado de ebriedad.

Aumento de penas y multas
Se modifica el artículo 320 del Código Penal que tipifica el delito de inhumación ilegal, incorporando una figura agravada en los casos de incumplimiento de los plazos, sitio y demás formalidades establecidas para funerales calificados de riesgo.

La ley entrará en vigencia después de sesenta días desde la publicación del reglamento.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: