
Fiscal Nacional explica millonario costo de peritajes del PAM Cobra en Caso Bruma: se reúne en Concepción con familias de las víctimas
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, llegó hasta Concepción para sostener una reunión con las familias de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha "Bruma", ocurrido el pasado 30 de marzo frente a las costas de la Región del Biobío. En su paso por la capital penquista, conversó sobre el caso y explicó también financiamiento del costoso peritaje que se realizará al PAM Cobra, embarcación involucrada en el fatal accidente.
La máxima autoridad del Ministerio Público explicó que "voy a sostener esta reunión porque los familiares de las víctimas, o personas a nombre de ellos, lo solicitaron. Y nos parece que, cuando se trata de situaciones de estas características (...) es también conveniente no obligarles que vayan a Santiago", señaló Valencia. Además, añadió que "lo hemos hecho en otras oportunidades, precisamente en esta región, y lo vamos a hacer las veces que sea necesario".
La tragedia del "Bruma" ha causado gran conmoción nacional. La embarcación artesanal fue hallada semihundida, sin rastro de los tripulantes ni de la balsa salvavidas. Posteriormente, se confirmó la investigación de una colisión con el barco pesquero de altamar (PAM) "Cobra", propiedad de la empresa Blumar, actualmente objeto de intensas investigaciones y peritajes.
Inspección del PAM Cobra: el costoso peritaje en ASMAR
Entre las diligencias relevantes figura la inspección exhaustiva del "Cobra" en las instalaciones de ASMAR Talcahuano, procedimiento clave para obtener pruebas materiales de la colisión. De acuerdo a los antecedentes recopilados por SABES, el valor diario en el dique flotante "Mery" es de 40 millones de pesos.
Poco antes de la reunión con las familias, al ser consultado por el financiamiento de estos costosos peritajes, el Fiscal Nacional detalló que "estamos destinando, desde la Fiscalía Nacional, a la solicitud de la Fiscalía Regional, que se pudiera financiar esa pericia, una pericia que hay que pagar. Pero, de momento, con el presupuesto institucional nos permite hacer eso".
Cabe señalar que hasta ahora, la empresa propietaria del "Cobra" no ha asumido costos asociados a las pericias. Valencia precisó que "de momento, los peritajes que el Ministerio Público realiza se financian por las autoridades del Estado, con los fondos de los que disponemos".
¿Aplicará la Ley Supersol en el caso Bruma?
Respecto a la eventual aplicación de la ley Supersol, normativa diseñada para abordar colisiones que involucren embarcaciones de pesca artesanal, el fiscal fue enfático en señalar que "primero corresponde establecer con mayor claridad cómo ocurrieron los hechos, agotar más diligencias y, luego, una vez que esté claramente establecido cómo los hechos ocurrieron, podrán emitir su opinión respecto a cuál podría ser la eventual calificación jurídica".
Familias del Bruma exigirán justicia en reunión con Fiscal Nacional en Concepción
La reunión de hoy con el Fiscal Nacional en Concepción se da en un contexto de alta expectación de las familias, quienes durante las últimas semanas han realizado diversas actividades públicas, como cacerolazos y marchas pacíficas, para exigir justicia en el caso del "Bruma". Esperan que la visita del Fiscal Nacional marque un antes y un después en la investigación, con miras a la millonaria inversión en peritajes que se le harán al PAM Cobra en busca de evidencias, especialmente, encontrar restos orgánicos.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.