
Así fue el funeral del Papa Francisco: Emotiva y multitudinaria despedida en la Plaza de San Pedro
Durante la madrugada de este sábado 26 de abril de 2025, la Plaza de San Pedro acogió la santa misa exequial por el Papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la ceremonia.
En su homilía, el Cardenal Re trazó un retrato entrañable del pontífice argentino, resaltando su legado de humildad, cercanía y servicio. La celebración, sobria como Francisco había dispuesto, reunió a más de 200.000 personas.
"Estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe", expresó el cardenal, subrayando la esperanza cristiana en la vida eterna. Delegaciones de numerosos países y miles de fieles llenaron la plaza en un homenaje global.
Un legado de humildad, misericordia y cercanía
Según Vatican News, uno de los momentos más emotivos fue el recuerdo de la última aparición pública del Papa. El Domingo de Pascua, a pesar de su frágil salud, impartió su bendición desde el balcón de la Basílica, en un último gesto de amor hacia el Pueblo de Dios.
Inspirado en el Evangelio de Juan 21, el Cardenal Re relacionó la figura de Francisco con la de Pedro, el primer pontífice, destacando el servicio de amor que distingue a quienes siguen a Cristo, "que no vino para ser servido, sino para servir".
El camino del servicio, afirmó Re, fue la senda que Francisco eligió hasta su último día. Ejerciendo como buen pastor, amó a su pueblo y entregó su vida, siguiendo el consejo del apóstol Pablo: «La felicidad está más en dar que en recibir».
Francisco, el pastor que eligió el servicio hasta el final
El Cardenal recordó hitos fundamentales de su vida: su elección como Papa el 13 de marzo de 2013, su pertenencia a la Compañía de Jesús y sus más de dos décadas de ministerio en Buenos Aires. Además rememoró la elección del nombre "Francisco" que reflejó su inspiración en San Francisco de Asís.
La misericordia marcó el centro de su pontificado. Re destacó que Francisco "puso en el centro el Evangelio de la misericordia", especialmente durante el Jubileo Extraordinario de 2015-2016, donde proclamó que "la misericordia es el corazón del Evangelio".
Defensor incansable de los excluidos, Francisco denunció la lógica de la guerra, impulsó la cultura del encuentro frente a "la cultura del descarte" y promovió una evangelización marcada por la alegría. Su último mensaje, "No se olviden de rezar por mí", quedó grabado en el corazón de una Iglesia que lo despidió como un pastor sencillo y un servidor apasionado.
Revive aquí la misa fúnebre por el Papa Francisco:
Galería fotográfica del funeral papal




Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.