
Tras "telefonazo": Orsini descartó haber intervenido por el Mago y aseguró que "actuó en favor de Carabineros"
A pesar de las reiteradas peticiones de los alcaldes de las comunas de San Pedro de la Paz y Lota, el Plan Calle Sin Violencia no llegará en un futuro cercano a esas comunas.
Lo anterior es una solicitud que viene desde la presentación de la iniciativa por ambas comunas, a raíz de los distintos hechos delictuales, incluso, en Lota, existió una ola de homicidios. A lo que se suma, que ambas zonas son colindantes con Coronel, comuna que si se encuentra bajo el plan.
En medio de su visita a Concepción, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, indicó que “ese plan lo lleva la Subsecretaría de Seguridad Pública y es para combatir homicidios, por lo que se planifican operaciones policiales, además, se fortalece la capacidad investigativa para este tipo de hechos, a lo que se suma el control de armas. El plan tiene por razones obvias, una capacidad para reformularse porque el delito de homicidio se comete de distintas formas”.
Leitao tildó como “legitima la petición de los alcaldes, pero eso no significa que ni existan otros planes, otras intervenciones que no se desarrollen, ahora, bajo el alero del Ministerio de Seguridad. Estos planes son complementarios, no excluyentes”.
A pesar de este portazo, el alcalde de Lota, Jaime Vásquez, mira el lado positivo puesto que “nosotros tuvimos nueve homicidios en 2024, uno de ellos un estudiante, y desde la Subsecretaría se entregan recursos que nos ayudan controlar esta serie de delitos, por lo que nos podemos dotar de tecnología”.
Sistema de Seguridad Municipal: Más recursos para prevenir la violencia en las comunas
La visita de la subsecretaria Carolina Leitao a Concepción fue para presentar el Sistema Nacional de Seguridad Municipal, programa que permite financiar iniciativas para la prevención del delito.
Leitao indicó que “los municipios reciben dineros de forma equitativa, en base a indicadores con los cuales se construye la cantidad de recursos y cada cuánto tiempo les serán entregados estos dineros a los municipios. Con este fondo, existen una serie de iniciativas que se han realizado y que ha permitido mejorar la vida de los chilenos”.
Eso si, en un momento, esta iniciativa generó malestar en los municipios por la forma de entrega, puesto que es año por medio, y no de forma anual. Bajo este escenario, el alcalde de Hualqui y presidente de la Asociación Regional de Municipios, Ricardo Fuentes, manifestó que “nosotros siempre vamos a tener reclamos sobre algunas cifras, pero a nosotros, lo que nos interesa, es que de alguna manera, necesitamos que la inversión se multiplique y esperamos seguir avanzando e interpretar a la comunidad en las políticas que puedan ir surgiendo”.
Hoy, en la región del Biobío, la Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, encabezó el lanzamiento del Sistema Nacional de Seguridad Municipal 2025-2026 junto a autoridades locales. pic.twitter.com/FcAZ2grulg
— Subsecretaría de Prevención del Delito (@SubPrevDelito) April 25, 2025
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.