"Mery", el dique de ASMAR donde periciarán el PAM Cobra de Blumar: $40 millones diarios para esclarecer tragedia del Caso Bruma
Fotografía: Mery, el dique de ASMAR donde periciarán el PAM Cobra de Blumar

"Mery", el dique de ASMAR donde periciarán el PAM Cobra de Blumar: $40 millones diarios para esclarecer tragedia del Caso Bruma


Por Mario Saavedra | 25 Abril 2025 14:33
COMPARTIR

El próximo viernes 2 de mayo, a las 07:00 horas, el buque pesquero de altamar (PAM) Cobra de Blumar, será ingresado al dique flotante “Mery” en ASMAR Talcahuano, para la realización de diligencias técnicas cruciales en el marco del Caso Bruma. La investigación busca esclarecer la tragedia que le costó la vida a siete pescadores artesanales, quienes desaparecieron en el mar.

La jefa de la Región Policial del Biobío, Prefecta Inspectora Claudia Chamorro, confirmó que esta estructura será el lugar en el que se desarrollarán los peritajes liderados por la Policía de Investigaciones. Si bien ASMAR no pudo entregar información respecto a los trabajos que allí se realizarán debido a que se trata de una indagatoria en curso, fuentes de SABES indican que el costo por día es cercano a los 40 millones de pesos.

"Mery", el dique de Asmar

Aunque se trata de un dique flotante, el “Mery” cumple funciones equivalentes a un dique seco convencional. Es decir, permite sacar completamente del agua a embarcaciones para ser inspeccionadas en su totalidad. Con una eslora útil de 120 metros, una manga de 18,59 metros y una capacidad máxima de 3.000 toneladas, esta infraestructura resulta adecuada para recibir al Cobra, una nave cerquera de 64,7 metros de largo, 12 metros de ancho y con un desplazamiento que se ajusta a las condiciones del dique.

El objetivo central de esta maniobra es facilitar una inspección detallada del casco, hélices, timón, sistemas de succión y otras partes de la nave. Se trata de sectores que no pueden ser revisadas en condiciones de flotación. La operación busca detectar indicios materiales del siniestro. Entre ellos, deformaciones por colisión o eventuales restos orgánicos, hipótesis clave que manejan tanto la Fiscalía como las familias de los pescadores desaparecidos.

El costo del procedimiento será asumido por el Ministerio Público tras la aprobación del fiscal nacional. El proceso de varado, será acompañado por equipos especializados en mecánica naval y peritos de la Policía de Investigaciones. Estos últimos viajarán incluso desde Puerto Montt para levantar evidencia desde distintos frentes.

El Cobra la embarcación de Blumar que será inspeccionada en dique ASMAR

El Cobra, botado en 1997 y que actualmente brinda servicios a Blumar, es parte de la serie Albatros 150. Fue diseñado para operar como pesquero de cerco en alta mar. Con una potencia de 3.690 kW y una velocidad máxima de 15,5 nudos, su estructura robusta será ahora minuciosamente examinada. Es una operación que marca un punto de inflexión en la investigación de una de las tragedias marítimas más delicadas de los últimos años en el Biobío.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: