
Sismo 5.3 con epicentro frente a la Región de Coquimbo desata más de 90 réplicas en la zona
Un sismo de magnitud 5.3 ocurrido la noche de este miércoles 23 de abril a las 23:21 horas en el norte chico de Chile, específicamente al suroeste del Parque Nacional Bosque Fray Jorge en la Región de Coquimbo, desató una ola de réplicas en la zona, registrándose más de 90 temblores en un lapso de dos horas.
Así lo reportó la Red Geocientífica de Chile en su cuenta de X, desde donde señalaron que estos múltiples temblores no corresponden a un enjambre sísmico, sino "solamente a réplicas típicas de un sismo de origen interplaca, de subducción".
En ese sentido, explicaron que "tampoco es una seguidilla/secuencia, ya que hay un sismo principal. Recordemos que las réplicas corresponden a eventos sísmicos de menor magnitud que el evento principal, se localizan en un área específica y presentan características similares".
De acuerdo al Centro Sismológico Nacional (CSN), el último temblor en la zona ocurrió a las 06:36 con magnitud 2.7, aunque han oscilado entre 2.5 y 4.2.
ℹ️ Hemos registrado más de 90 réplicas tras el sismo de magnitud 5.3 (Mw) ocurrido hace un poco más de 2 horas al suroeste del Parque Fray Jorge en la región de Coquimbo.
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) April 24, 2025
Asimismo, el Centro Sismológico Nacional ha notificado que del total de réplicas, 12 de ellas han sido de… pic.twitter.com/SYiq9I8l5C
Sismo en Región de Coquimbo desata al menos 90 réplicas
Por el sismo principal, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) descartó la posibilidad de un tsunami en las costas de Chile, y señalaron que continúan evaluando posibles afectaciones a personas y daños a infraestructura y servicios básicos, lo que será informado a través de informes correspondientes.
Cabe recordar que Chile está ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, el Cinturón de Fuego del Pacífico. En concreto, la Placa de Nazca se está hundiendo debajo de la Sudamericana en un proceso llamado subducción. Esta colisión constante genera una enorme acumulación de energía que, al liberarse, causa sismos y terremotos.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.