
Hombre fue asesinado a balazos en Estación Central: Le dispararon tras discusión
En el marco de la investigación la tragedia del Bruma, la Fiscalía Regional del Biobío confirmó una diligencia clave: el barco pesquero de altamar (PAM) Cobra será trasladado a dique seco en las instalaciones de ASMAR, en Talcahuano. Esta acción, considerada crucial, busca ampliar los peritajes técnicos a cargo de la Policía de Investigaciones para esclarecer el siniestro y, entre otros objetivos, determinar si existen restos orgánicos en el interior de la nave.
Muchos se preguntan en qué consisten dichos peritajes y por qué ameritan su realización en un dique seco. En ese contexto, SABES contactó a Luis Piña, académico de la carrera de Ingeniería en Marina Mercante de la Universidad Andrés Bello y ex fiscal marítimo (2017-2023), quien entregó una visión experta sobre el proceso y su relevancia en esta compleja causa judicial.
¿En qué podrían consistir los peritajes que se harán al PAM Cobra?
Que la embarcación vaya a dique seco debe entenderse de que el pesquero Cobra quedará en seco, apoyado sobre camadas (pilares de apoyo), lo que permitirá verificar la parte del casco que hasta el momento solo era verificable con buzos y filmaciones submarinas. Bajo esta condición, la nave puede ser periciada sin la dificultad del buceo y la turbiedad del agua de mar de la bahía de San Vicente.
¿Por qué tiene que ser enviado a un dique seco? ¿hay mecanismos o espacios que no pueden ser evaluados en el mar?
Bajo esta condición en seco, se podrán revisar aquellos elementos y componentes de los circuitos de cañerías que absorben agua de mar para sus funciones de enfriamiento. También chequear las áreas donde hay partes móviles como el timón, el eje y las hélices. Esto para, finalmente, verificar elementos ubicados en el casco que pudieran tener vestigios de la colisión. Asimismo, verificar material genético humano que pudieran haber quedado y verificar vestigios que puedan determinar la fuerza del impacto de las naves.
¿Cuál es el plazo estimado que podrían requerir este tipo de peritajes sobre un dique seco?
El tiempo para peritajes en dique dependerá de los requerimientos de cada interviniente y del plazo que fije el Ministerio Público para esta gestión.
¿Debido a las características de esa embarcación, es posible corroborar la eventual teoría de succión hacia el barco (que plantean los familiares)?
La succión de restos orgánicos depende de muchas condiciones y circunstancias que aún no están determinadas. Por ello, en este proceso habrá revisión y toma de muestras para encontrar restos de ADN en todos los sistemas que, por sus características, pudieran contener o haber contenido restos orgánicos por succión o por su dinámica móvil, como por ejemplo la hélice.
¿Qué especialidad deben tener los peritos que realizarán búsqueda de evidencia en el Cobra?
La especialidad de los peritos va de acuerdo con los objetivos a cumplir. Por ejemplo, en términos de los vestigios mecánicos del impacto en la colisión, pueden participar ingenieros navales mecánicos y profesionales afines a la mecánica. Por otro lado, en términos de verificación genética, la fiscalía podrá utilizar peritos de laboratorios de criminalística o afines, que trabajarán con estas muestras junto a otros organismos como el SML. Pero no son los únicos; también pueden sumarse otras especialidades afines a los objetivos a demostrar que cada interviniente estime pertinente.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.