
Atentado contra Rucalhue: Embajador de China expresa confianza en inversiones tras reunión con el ministro Cordero en el Biobío
Hasta la delegación provincial de Biobío, llegó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, para reunirse con el embajador de China en Chile y así abordar el ataque incendiario ocurrido la madrugada del domingo pasado en una central hidroeléctrica de Rucalhue que dejó 52 maquinarias destruidas en el Biobío.
Así, el secretario de Estado afirmó que le transmitieron a la autoridad su preocupación por el suceso, además de las medidas que se tomaron para enfrentar la situación y entregar confianza acerca de la inversión.
También le manifestaron que "la reacción del gobierno a partir del Presidente de la República en adelante no solo de repudiar el hecho, no solo por el impacto que tiene desde el punto de vista de lo que constituye ese acto terrorista, sino que sobre todo del mensaje de tranquilidad a los inversionistas de que el Estado de Chile tiene y debe hacerse cargo este tipo de situación, porque es la única manera de transmitir confianza a la inversión".
"Esta vez afectó a una inversión china, pero el día de mañana podría afectar la inversión de cualquier otro propietario", sostuvo Cordero.

Por su parte, el embajador chino, Niu Qingba, apuntó que "la posición del gobierno de China también como embajador, es proteger la seguridad de inversión y la seguridad personal de los ciudadanos es un trabajo, una misión muy importante y esperamos y creemos que Chile es un estado que puede proveer seguridad suficiente para generar un ambiente de vida y seguro de producción".
"También se compromete igual ha hacer el mismo esfuerzo justamente con el estado de Chile para generar este ambiente necesario para la seguridad de Chile. Se agradece", indicó el embajador.
El panorama para Rucalhue
El hecho dejó a Rucalhue en una situación complicada, pues, mediante un comunicado, revelaron que estos días han sido sumamente complejos para ellos como empresa.
"No se trata sólo del daño en infraestructura, sino del impacto colateral que este tipo de ataques provoca en el país, en los contratistas, trabajadores y en las comunidades, en un proyecto que es de interés nacional y que tiene un impacto local muy relevante en el empleo y economía", aseveraron.
De igual manera, expresaron que "queremos agradecer la condena transversal que este atentado ha tenido desde distintos sectores del país y valorar las acciones tomadas por las autoridades frente a estos hechos para reponer el Estado de Derecho y garantizar la seguridad permanente del proyecto y de las personas que en él trabajan".
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.