
Parque Cerro Caracol de Concepción cuenta con un nuevo bicicletero
Nuevos antecedentes se conocieron en las últimas horas sobre el historial del Pesquero de Alta Mar (PAM) “Cobra” y a su capitán, Roberto Mansilla, que vinculan el trabajo en el mar y la muerte de una persona.
De acuerdo a los antecedentes a los que accedió SABES, todo se remonta el 1 de abril de 2009, cuando Sergio Andrade, se embarcó en el PAM Cobra en el Puerto de San Vicente, Talcahuano para iniciar una excursión a zona de pesca ubicada en la cuadra del Golfo Corcovado, Décima Región de los Lagos, a 370 millas náuticas aproximadamente de la costa, al Sur-Oeste.
Eso sí, 24 horas después del zarpe, Andrade presentó graves problemas de salud, como fuertes dolores estomacales, fiebre aguda y enronchamiento del cuerpo, “situación que según la parte demandante fue puesta inmediatamente en conocimiento del capitán, quien pese a ello continuó curso hacia aguas internacionales, sin prestar ayuda al trabajador”, se lee en el fallo del 2° Juzgado Civil de Talcahuano.
El documento sostiene que “el trabajador continuó las 24 horas siguientes, durante las cuales, la condición del señor Andrade empeoró, y era conocida por toda la tripulación, quienes nada más podían hacer para ayudarlo ya que el capitán es quien debe decidir el curso de la embarcación”.
“Sólo durante la mañana del 3 de abril de 2009, el capitán, señor Mansilla, envía un correo electrónico al jefe de la flota de la empresa demandada comunicando la grave situación de salud del trabajador, y no obstante dicha comunicación, ni él decide volver ni tampoco le es ordenado el retorno inmediato por la empresa demandada”, explica la sentencia.
Con respecto al retorno a tierra, el fallo indica que “cerca de las 12:00 horas del citado día, el capitán decide emprender regreso a costas chilenas, lo cual la parte demandante señala como una decisión perjudicialmente tardía ya que cada hora perdida significaba un agravamiento de la salud del señor Andrade”.
Rol del capitán del PAM Cobra que incide en la muerte del trabajador
El texto judicial complementa, con respecto al rol del capitán del Cobra que “el capitán, señor Mansilla, recién en horas de la tarde del mismo día, da aviso a la Autoridad Marítima, noticia tardía que significó falta de preparación y ayuda oportuna, ya que podría haberse trasladado al trabajador, por ejemplo, en helicóptero hacia el centro hospitalario más cercano, lo cual no ocurrió”.
“Al momento de recalar a puerto, en Corral, el día 5 de abril de 2009, a las 04:30 horas, ni siquiera había una ambulancia para trasladar al afectado a un centro asistencial, por lo que el señor Andrade fue trasladado en una camioneta hacia el SAMU de Corral, donde por su gravedad, lo derivaron al Hospital Base de la ciudad de Valdivia, siendo internado en la Unidad de Cuidados Intensivos, falleciendo el 13 de abril de 2009 producto de un shock séptico y otras complicaciones”, termina el documento con el relato de los hechos.
En su defensa, el capitán Roberto Mansilla enfatiza que “la enfermedad del señor Andrade no ocurrió o se originó a bordo del PAM “Cobra”, debido a consumo de agua o alimentos contaminados y, afirma, que no es efectivo que se haya hecho caso omiso a la situación de salud que afectaba a don Sergio Andrade”.
Mansilla aclara que el viaje se desarrolla “bajo el andar a una velocidad mínima de 3 nudos existiendo en ese momento un temporal con mar gruesa. Señala que a las 06:30 horas visitó personalmente al piloto Sergio Andrade en su camarote, constatando que tenía ronchas, pero se encontraba totalmente consciente y pudo conversar con él normalmente, y en dicha ocasión le comunicó que antes de embarcarse, la dermatóloga le había puesto una inyección por una picazón que tenía en el cuero cabelludo”.
El capitán reconoce dos comunicaciones con el jefe de flota. Tras el desembarque “a fin de descartar cualquiera posibilidad de infección o intoxicación la tripulación completa fue trasladada al centro de atención de la Asociación Chilena de Seguridad de Valdivia donde se le practicó un chequeo médico”.
Muerte en el Cobra por “Agua de pescado”
El juez Manuel Muñoz del 2° Juzgado Civil de Talcahuano en su fallo de primera instancia es claro en las irregularidades que tenía el Cobra en ese embarque de abril de 2009, que termina con la muerte de Andrade.
Según el documento “la enfermedad infecciosa sufrida por el piloto Andrade se produjo en el trabajo y a causa directa de las condiciones subestándar de higiene de la nave PAM “Cobra”.
De paso, se cuestiona a la propietaria. “La empresa demandada El Golfo S.A. hizo trabajar a la tripulación bajo condiciones de higiene y seguridad subestándar, al producirse un zarpe anterior, de fecha 21 a 29 de marzo de 2009, que contenía el agua para consumo de la tripulación absolutamente contaminada, por un defecto de filtración en los estanques, al cual llegaba agua de las bodegas que contenía la captura de recursos hidrobiológicos, altamente contaminados y con alto grado de descomposición, producto de los varios días que el pescado se mantiene retenido en las bodegas. Precisamente esa licuación de agua de mar, y de desperdicios del pescado se filtró a los estanques de agua”.
“Además de producirse por 9 días un embarque con agua descompuesta, el personal que la reparó dejó constancia que la reparación no aseguraba la hermeticidad de los estanques reparados, por cuanto una serie de conductos atravesaba también las bodegas que contenían líquido, producto de la pesca, a lo que ellos no hicieron reparaciones. Agrava esta circunstancia”, cuestiona.
Esta causa judicial, finalizó en 2011. Hubo un avenimiento que incluyó el pago cercano a los $118 millones por parte de la empresa y el capitán Roberto Mansilla a la familia de Sergio Andrade.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.