
Angelica Sepúlveda contó detalles de su abrupta salida de Gran Hermano: "Mi desánimo aumentó..."
Muchos están conociendo al palán palán debido a la muerte de un hombre que lo consumió en una ensalada en Rinconada. Sin embargo, la planta resultó ser tóxica y le provocó un paro cardiorrespiratorio.
Así lo indicó el subprefecto de la Brigada de Homicidios (BH) de Los Andes, Hernán García, "el fallecido sacó las plantas que se encuentran en el patio del lugar donde reside. Posteriormente (las) preparó como ensalada, consumiéndola junto a otros alimentos y en compañía de dos ciudadanos chinos".
La Nicotiana glauca, nombre científico del palán palán, es una especie oriunda de Bolivia y Argentina que se introdujo en Chile. También se le conoce como tabaquillo sudamericano. Es reconocible por las flores tubulares y amarillas que carga su árbol pequeño.
Su presencia en nuestro país se extiende por las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins, según el portal Chileflora. Principalmente en los valles y en zonas altas de la cordillera de la Costa.
El mismo portal la describe como una planta venenosa, aunque también la usan con fines medicinales en comunidades indígenas. Hay múltiples registros de muertes: en México el 2013, cuando la ingirieron en unos buñuelos; en Montevideo el mismo año, porque la confundieron con rúcula; y este 2025 en Rinconada, entre otros.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.