Cathy Barriga desclasificó cuanto ganó ella y Pamela Díaz en el reality “La Granja Vip”
Fotografía: Contexto

Cathy Barriga desclasificó cuanto ganó ella y Pamela Díaz en el reality “La Granja Vip”


Por Marcelo Castro | 23 Abril 2025 07:12
COMPARTIR

La tradicional línea de buses del Gran Concepción, Buses Ruta Las Galaxias ingresó una petición a la Seremi de Transporte para incorporar un nuevo recorrido al interior de la comuna de Hualqui, que serviría como alimentador al Biotren.

De acuerdo a la solicitud, “resulta habitual la generación de filas afuera del terminal de Buses Ruta Las Galaxias para tomar locomoción colectiva, para trasladarse a sus lugares de trabajo o estudio. La comuna de Hualqui posee características de ciudad dormitorio, motivo lo cual, existe alta movilidad de personas que utilizan el sistema de transporte público, especialmente en periodos desde las 06:00 a 07:30 horas, así como de regreso en la tarde”.

La empresa complementó con que “la propuesta para la implementación de un servicio variante con características de integración o combinación con el Biotren en dicha comuna. Se busca descongestionar y optimizar la oferta de los buses de transporte público con destino a Concepción y Talcahuano, con 3 frecuencias en la hora de ida y 3 de regreso, con destino la Estación del Biotren o Terminal de Vehículos en Hualqui”.

Las Galaxias puntualizó que “no se considera aumento de flota para iniciar este servicio variante, no obstante, requerirá un ajuste del servicio troncal 80JL u 80KH”.

Ventajas del nuevo recorrido de Buses Las Galaxias

El nuevo servicio propuesto circularía desde el terminal de Las Galaxias al sector de Santa Josefina y de ahí, a la estación del Biotren de Hualqui. De retorno sería un trazado similar.


Este recorrido, a su vez, tendría una tarifa diferenciada adulto de $290, mientras que adulto mayor sería de $290 y escolar de $180.

El seremi de Transporte, Patricio Fierro explicó que estas propuestas de modificación de recorridos “es un procedimiento que está regulado en las condiciones de prestación de servicios. En particular, y cada 3 meses, pueden proponernos nuevos trazados, variantes o modificaciones en la frecuencia, las que impliquen, obviamente, una mejora en la prestación de sus servicios a las y los usuarios”.

Agregó que “en la actualidad, un total de cinco operadores presentaron propuestas de cambios, las que están siendo analizadas por el equipo de profesionales de la Seremi de Transportes, evaluación que debemos informar a cada uno de los solicitantes y, en el caso que corresponda, a la comunidad durante esta semana”.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: