
Presidente Gabriel Boric en Brasil: Visita de estado busca fortalecer relaciones comerciales y estratégicas
El Presidente Gabriel Boric Font aterrizó este lunes en Brasilia junto a una nutrida delegación oficial para iniciar una Visita de Estado a Brasil, que se extenderá hasta el 24 de abril. En el marco de esta visita, el Mandatario sostendrá una serie de actividades institucionales, como el encuentro con Luiz Inácio Lula da Silva.
Día de la Amistad entre Chile y Brasil: 22 de abril
El presidente chileno fue recibido este martes con honores por su par Luiz Inácio Lula da Silva en el Palacio de Planalto. Durante el encuentro, ambos mandatarios abordaron temas de cooperación bilateral y analizaron el contexto regional e internacional, marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Por la tarde, Boric y Lula participarán en el cierre de un foro comercial organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) de Chile y su homóloga brasileña. La presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, destacó la importancia de la gira para fortalecer alianzas empresariales y enfrentar de manera conjunta los desafíos económicos derivados del conflicto arancelario global. Navarro subrayó que una agenda colaborativa entre ambos países podría ser clave para mitigar los efectos del actual panorama comercial internacional.
Durante la visita, Boric también asistirá a reuniones con el Senado Federal, la Cámara de Diputados y el Supremo Tribunal Federal de Brasil. Estas instancias permitirán robustecer los lazos institucionales entre ambos países y abrirán nuevas oportunidades de cooperación política y judicial.
Delegación transversal
La delegación chilena está compuesta por ministros de Estado como Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores), Mario Marcel (Hacienda), Adriana Delpiano (Defensa) y Nicolás Grau (Economía), además de parlamentarios, gobernadores y representantes del mundo empresarial y académico. Esta diversidad refleja el carácter integral de la visita.
Uno de los focos estratégicos del viaje es impulsar la integración logística y comercial, con iniciativas como el Corredor Bioceánico Vial, que conectaría Chile y Brasil por vía terrestre. El Presidente busca generar mayores espacios de colaboración e intercambio económico con la principal economía sudamericana.
Actualmente, Brasil es el tercer socio comercial de Chile, con un intercambio que en 2024 alcanzó los 12.560 millones de dólares. Las exportaciones chilenas llegaron a 5.066 millones de dólares, mientras que las importaciones desde Brasil sumaron 7.494 millones.
Foco económico
Cabe destacar que el 34,5% de las empresas chilenas que exportan a Brasil son MiPymes, y que 371 de ellas están lideradas por mujeres, quienes generaron ventas por más de 1.300 millones de dólares en 2024. Entre los productos más enviados están el salmón, vinos embotellados, aceite de oliva y manzanas frescas.
Brasil, además, figura como el cuarto mayor inversor en Chile entre los países americanos, con capitales que se distribuyen en sectores como la cosmética, banca, tecnologías, servicios financieros y energías renovables.
Con Brasil compartimos profundos lazos de amistad y fraternidad. Hoy iniciamos esta Visita de Estado conmemorando una relación diplomática de larga data y que se ha ido potenciando en el tiempo.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 22, 2025
Para mí, @LulaOficial no solo es presidente de un país hermano, también es amigo y… pic.twitter.com/csFD90n68H

Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.