
El "Lotino" Arriagada es seguido desde un importante grupo futbolístico a nivel mundial
Un equipo de científicos de la Universidad de Berkeley en California descubren OLO, un nuevo color que está fuera del rango de visión humana.
Una técnica innovadora permite percibir este color. Este hallazgo fue publicado a través de Science Advances. La técnica utilizada abre nuevas posibilidades para estudiar cómo los animales, ejemplo los perros, perciben el mundo de manera diferente a los humanos.
El ojo de las personas tiene una capacidad limitada para percibir colores, pero estos científicos han logrado ir más allá de esa limitación, adentrándose en un nuevo mundo cromático que podría seguir expandiéndose.
Teóricamente, se puede descubrir nuevos colores al eludir las restricciones impuestas por la sensibilidad espectral de las células fotorreceptoras y activar selectivamente las células del cono M. En la práctica, los científicos confirmaron una expansión parcial del espacio de color hacia este ideal teórico.
El nuevo color descubierto
Este color en particular recuerda a la fascinante Ciudad Esmeralda de "El Mago de Oz", ya que se asemeja al tono que caracteriza a este lugar tan emblemático de la fantasía. respecto a esto, uno de los principales investigadores de este artículo, Ren Ng, detalló en el programa Today de la BBC que "el nombre proviene del Mago de Oz, donde se viaja a la Ciudad Esmeralda, donde todo luce del verde más deslumbrante que jamás hayas visto".

Para lograr visualizar este color, los científicos utilizaron una serie de láseres y tecnología de rastreo que activan de forma selectiva ciertas células ubicadas en nuestras retinas.
Hasta el momento, solo cinco personas han podido ver este color: tres de ellos son los ingenieros coautores del estudio, mientras que los otros dos son colegas de la Universidad de Washington, quienes no conocían el objetivo de la investigación.
¿Cómo funciona?
En el artículo de Scientific American detallan que la retina humana contiene tres tipos de conos, los cuales son fotorreceptores encargados de detectar las longitudes de onda de la luz.
En este estudio, los ingenieros emplearon láseres que les permitieron distinguir entre los diferentes tipos de conos (S, M y L) y administrar pequeñas dosis de luz únicamente a los conos M. Por esta razón, el color que se logró observar se encuentra dentro de la gama de verdes.
El investigador del articulo Ren Ng afirma que "no hay luz en el mundo que pueda activar solo las células de los conos M porque, si se activan, con seguridad uno o ambos tipos de conos también se activan".
Cabe destacar que la luz no solo afecta a los conos M; al estar estos situados entre los conos S y L, la luz también estimula ligeramente las otras células. Por eso OLO se puede percibir como azul verdoso o verde azulado.
Estos científicos han logrado un avance asombroso con la llegada de OLO, también descubren un nuevo campo aún inexplorado en la percepción del color.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.