Sorpresivamente la Universidad de Concepción quedó eliminada de Copa Chile ante Valdivia
Fotografía: Cedidas

Sorpresivamente la Universidad de Concepción quedó eliminada de Copa Chile ante Valdivia


Por Mario Saavedra | 22 Abril 2025 11:37
COMPARTIR

  • Empresas mineras, agroindustriales, cementeras, de alimentos, comercio, inmobiliarias, telecomunicaciones y sanitarias, participaron del "Premio Impulso Eficiente" de Colbún, que mide el desempeño en cinco factores clave, diseñados para reflejar la existencia de una cultura de gestión energética eficiente y estructurada dentro de cada organización, permitiendo identificar a las empresas con los mejores resultados y que son referentes dentro de la industria.
    • La compañía pesquera del Biobío obtuvo el primer lugar gracias a su Sistema de Gestión de Energía (SGE), certificado bajo norma internacional, lo que permitió en 2024 un ahorro energético acumulado de aproximadamente 14 millones de kWh, equivalente al consumo de 1.732 hogares o 1.179 vehículos.
      • Camanchaca destacó dentro del sector pesquero nacional al documentar sus acciones en la gestión eficiente de recursos energéticos y los resultados obtenidos, lo que le valió el primer lugar en el Premio Impulso Eficiente 2025 de Colbún. Este último es un reconocimiento que distingue a las organizaciones que lideran en innovación y compromiso con la eficiencia energética en el país.

        La compañía con presencia en Biobío fue destacada entre más de 300 empresas participantes a nivel nacional, gracias a la implementación y madurez de su Sistema de Gestión de Energía (SGE), el cual se certificó por segundo año consecutivo bajo la norma internacional ISO 50001. Ello permitió a Camanchaca implementar mejoras continuas en sus procesos productivos, promoviendo un uso más racional de la energía, reduciendo costos operacionales y disminuyendo su huella de carbono. Concretamente y gracias a las innovaciones incorporadas, durante 2024 la compañía ahorró 14.000.874 kWh, equivalente al consumo de energía de casi 2 mil hogares.

        Además, la empresa que exporta desde la Región productos marinos a más de 70 países postuló al Sello de Eficiencia Energética que otorga el Ministerio de Energía y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (ACHEE), sellos que buscan destacar la integración de la mirada sustentable dentro de su cultura organizacional, y del consumo energético eficiente al interior de las operaciones.

        Gerente general de Camanchaca tras recibir la distinción

        Desde Camanchaca su gerente general, Ricardo García Holtz, expresó que agradecemos este reconocimiento que refleja el esfuerzo de Camanchaca por avanzar con acciones concretas hacia un más eficiente uso de la energía, y así mejor cumplir con nuestro propósito de alimentar sustentablemente al mundo desde el mar, poniendo énfasis en innovaciones que generen resultados efectivos".

        Añadió que, "sin embargo, vemos que estos esfuerzos no se han traducido en un reconocimiento por parte del Estado, sino todo lo contrario, al impulsar un proyecto de fraccionamiento pesquero que nos daña y genera gran incertidumbre sobre las reglas del juego. Queremos seguir contribuyendo a una producción más limpia y sustentable, pero para ello es esencial contar con un marco regulatorio claro y estable, que respete el Estado de Derecho y que nos permita hacer más inversiones”.

        Impulso eficiente 2025

        En cuanto al reconocimiento a nivel nacional, este se basó en una evaluación integral que mide el desempeño en cinco factores clave, diseñados para reflejar la existencia de una cultura de gestión energética eficiente y estructurada dentro de cada organización, los que permitieron identificar a las empresas con los mejores resultados y que son referentes dentro de la industria, siendo Camanchaca merecedora del primer lugar por un amplio margen.


        Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

        ETIQUETAS: