
Decretan arresto domiciliario contra dos ex funcionarios de la PDI por tráfico de drogas en aeropuerto de Santiago
Este lunes fue publicada en el Diario Oficial la ley que aumenta el monto del avalúo fiscal requerido por una propiedad para acceder a su regularización a contar de este 2025 en Chile.
Se trata de una modificación aprobada por unanimidad en marzo en la Cámara de Diputadas y Diputados, que aumenta el tope desde 800 y 380 unidades tributarias, para los bienes raíces rurales o urbanos respectivamente, hasta 1.000 UTM para ambos tipos de propiedades.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, explicó que esta actualización "aumenta el monto del avalúo fiscal de las propiedades requerido para optar a la regularización de la pequeña propiedad raíz. El monto del avalúo fiscal máximo para acceder a la regularización crece a 1000 UTM, algo así como 67 millones de pesos, tanto en sectores urbanos como rurales".
Nuevo monto del avalúo fiscal requerido para regularizar una propiedad en Chile: ¿Cuáles son los cambios?
En concreto, esta ley que aumenta el monto del avalúo fiscal que permite acceder a la regularización de bienes raíces o una propiedad, y que ya es oficial en Chile desde este 21 de abril de 2025, modifica la frase "los poseedores materiales de bienes raíces rurales o urbanos, cuyo avalúo fiscal para el pago del impuesto territorial sea inferior a 800 o a 380 unidades tributarias, respectivamente" por la frase "los poseedores materiales de bienes raíces rurales o urbanos, cuyo avalúo fiscal para el pago del impuesto territorial sea igual o inferior a 1.000 UTM".
De acuerdo al Gobierno, con este cambio el Ministerio de Bienes Nacionales podrá hacer efectiva una mayor cantidad de solicitudes de regularización. "Recordemos que con el título de dominio las personas no sólo tienen la certeza de contar con algo propio, sino que también, pueden postular a una serie de beneficios que entrega el Estado como subsidio de agua potable, alcantarillado, riego, etc", explican desde el Ministerio de Bienes Nacionales.
Ministerio de Bienes Nacionales: "Permitirá a cientos de chilenos y chilenas optar a su título de dominio"
El subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara, explicó que "uno de los elementos básicos de la regularización es cumplir con el tope del avalúo fiscal, tanto urbano como rural. En la actualidad, si lo que las personas necesitan regularizar se encuentra en un terreno urbano, no puede superar el avalúo fiscal de 380 UTM y si se emplaza en el ámbito rural, las 800. Esto significa que, si sobrepasa el avalúo máximo, lamentablemente desde Bienes Nacionales, tenemos que rechazar, impidiendo que la persona tenga su título de dominio".
En este sentido, el ministro Figueroa agregó que "hoy casi ningún inmueble tiene estos valores, lo que impide a las familias acceder a la regularización. La aprobación de esta nueva ley permitirá a cientos de chilenos y chilenas optar a su título de dominio, dando seguridad y certeza territorial en todo nuestro país".
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.