Muere Francisco, el primer papa americano: Así fue el anuncio del Vaticano
Fotografía: Captura

Muere Francisco, el primer papa americano: Así fue el anuncio del Vaticano


Por Ariela Ramírez | 21 Abril 2025 07:49
COMPARTIR

Durante la jornada de este lunes, el Vaticano informó el lamentable deceso del Papa Francisco. Su muerte fue anunciada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, mediante un video grabado en la capilla de la Casa Santa Marta.

Según reportó Agencia EFE, el primer mensaje llegó a las 9.45 horas mediante el canal Telegram, donde los periodistas acreditados ante el Vaticano recibieron la información sobre una transmisión que se iba a hacer desde la capilla de la Casa Santa Marta, y que se podía seguir por distintas plataformas de la Santa Sede. En el registro también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció Farrel.

Y continúo: "Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino".

En la transmisión aparecían con gesto serio y vestidos de oscuro. Anunciaba la noticia Farrel, que como camarlengo es el encargado de las gestiones en el momento de la llamada Sede Vacante, el periodo que va desde la muerte de un papa hasta a la elección de su sucesor.

Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa Americano

Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, y es hijo de emigrantes italianos. Se licenció de técnico químico y posteriormente, eligió el camino del sacerdocio entrándoselo en el seminario diocesano de Villa Devoto. 

En 1992 se convirtió en obispo auxiliar de Buenos Aires y arzobispo en 1998. En el 2001, fue nombrado cardenal por el Papa Juan Pablo II y en el 2005, participó en el cónclave que eligió a Benedicto XVI. 

Sin embargo, el Papa Benedicto XVI renunció el 28 de febrero de 2013. Su decisión abrió un nuevo cónclave, el cual el 13 de marzo lo elige a él, adoptando el nombre de Papa Francisco.

Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: