Estos son los posibles candidatos para ser Pontífice tras la muerte del Papa Francisco
Fotografía: Captura "X"

Estos son los posibles candidatos para ser Pontífice tras la muerte del Papa Francisco


Por Natalya Vidal | 21 Abril 2025 11:40
COMPARTIR

Este lunes el mundo despertó con la noticia del fallecimiento del que fuera Papa de la iglesia católica por 12 años, Jorge Mario Bergoglio, de nacionalidad argentina, quien adoptó el nombre de "Papa Francisco" y que había pasado estos últimos meses delicado de salud.

El sacerdote jesuita será despedido según los protocolos del Vaticano, mientras, ya se barajan posibles candidatos para asumir como nuevo Papa.

Hay 93 países representados, es el colegio cardenalicio más cosmopolita de la historia de la iglesia católica y deberá elegir al sucesor de Francisco. Muchos de ellos no se conocen y quién representará a Chile será el cardenal Fernando Chomalí, quién tiene derecho a voto en la instancia.

Estos son los candidatos para asumir como próximo Papa

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67): Pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Progresista, carismático, ex arzobispo de Manila. Líder en misión global y cercano a los pobres. Podría ser el primer Papa asiático.


Pietro Parolin (Italia, 70): Secretario de Estado del Vaticano. Moderado, con experiencia en acuerdos como el de China. Su habilidad diplomática lo posiciona como opción de consenso.


Matteo Zuppi (Italia, 69): Arzobispo de Bolonia, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Progresista, ligado a Sant’Egidio. Defensor de la paz y los marginados, en la línea de Francisco.

Peter Turkson (Ghana, 76): Canciller de las Pontificias Academias de las Ciencias. Moderado, enfocado en justicia social y cambio climático. Sería el primer Papa africano, un hito histórico.


Raymond Leo Burke (EE.UU., 76): Cardenal conservador, ex patrono de la Orden de Malta. Crítico de las reformas de Francisco, lidera el ala tradicionalista, pero genera divisiones.


Peter Erdő (Hungría, 72): Arzobispo de Esztergom-Budapest, primado de Hungría. Conservador, respetado por su teología. Podría unir a quienes buscan firmeza doctrinal en Europa.


Willem Eijk (Países Bajos, 71): Arzobispo de Utrecht. Conservador, experto en bioética, firme en temas morales. Cercano al estilo de Benedicto XVI, apuesta por la tradición.

Juan José Omella (España, 79): Arzobispo de Barcelona, expresidente de la Conferencia Episcopal Española. Progresista, cercano a Francisco, ha impulsado la modernización de la Iglesia española. Su influencia lo pone entre los papables.

Carlos Aguiar Retes (México, 75): Arzobispo de México. Progresista, líder en el CELAM, promueve el diálogo interreligioso y la pastoral urbana. Representa la voz de América Latina.

Malcom Ranjith (Sri Lanka 77) Nombrado obispo por Juan Pablo II. Fue también apoyado por Benedicto XVI. Habla 10 idiomas. Se opuso al matrimonio entre personas del mismo sexo en Sri Lanka y prohibió a las mujeres en servir en el altar durante las misas.


Los requisitos para ser Papa

La elección del líder religioso y espiritual de la Iglesia Católica requiere la aplicación de normas canónicas centenarias sujetas a adaptaciones contemporáneas. De la elección solo participan los cardenales menores de 80 años, y el proceso es secreto, anónimo y en completo aislamiento, indica el medio mexicano El Cronista.


Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: