
"Me derrito": Mayte Rodríguez mostró cómo fue su paseo con su bebé en la playa
Un cisma es lo que se vive al interior de la oposición, tras la decisión de Chile Vamos de no realizar primarias presidenciales.
De acuerdo a Chile Vamos, “no hubo voluntad por parte de Republicanos y de Nacional Libertarios para competir unidos en primera vuelta y en la elección parlamentaria. La unidad simplemente no fue posible”.
Desde la alianza reconocen que las primarias son una herramienta legal para que los partidos puedan definir a un candidato único, y que la participación de independientes “es algo excepcional”.
Chile Vamos es claro en que “se ha perdido la oportunidad de vencer unidos a una izquierda dividida. Nuestro objetivo es claro, dar paso a un nuevo gobierno mayoritario, capaz de impulsar las transformaciones que Chile exige con fuerza”.
Tras la determinación de Chile Vamos, de no realizar primarias, la candidata presidencial del conglomerado, Evelyn Matthei, indicó que “A Chile entero le consta que en esta materia he sido insistente, y que no lo he hecho por capricho: lo he hecho porque estoy convencida de que una primaria amplia nos habría permitido ganar en primera vuelta”.
La ex alcaldesa apuntó a que “desafortunadamente, tanto Johannes Kaiser como José Antonio Kast se han negado, haciendo imposible cumplir con el objetivo de ganar en primera vuelta. Exploramos distintas alternativas, pero ninguna nos aseguraba la unidad representativa que los chilenos tanto nos reclaman”.
Matthei insistió en que “hoy lo responsable y correcto es competir en primera vuelta con el apoyo no solo de Chile Vamos, sino que de cientos de miles de independientes que lo único que quieren es que nuestro país tenga un mejor futuro para sus familias, hijos y nietos”.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.