"Tiene que nacer la ley Bruma": Reacciones ante revelación de nuevos antecedentes en caso de lancha desaparecida
Fotografía:

"Tiene que nacer la ley Bruma": Reacciones ante revelación de nuevos antecedentes en caso de lancha desaparecida


Por Javier Mora | 19 Abril 2025 13:37
COMPARTIR

Una ceremonia de despedida por los siete tripulante de la desaparecida lancha Bruma, se realizó en Constitución este viernes 19 de abril. La emotiva instancia estuvo marcada por la llegada de las familias de las víctimas, quienes se encontraban en Talcahuano desde el 31 de marzo.

El evento ocurrió pasado las 16:00 horas, cuando la caravana de los familiares arribó a la comuna maulina. Con el ancla de la embarcación y un multitudinario recibimiento, se hizo una despedida simbólica de los ocupantes José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña.

Junto a esto, durante la misma jornada, también se revelaron nuevos antecedentes relacionados al caso. Primero, que el PAM Cobra perdió su instrumento DOMO, herramienta que envía una señal al detectar un cardumen. Según la querella presentada por las familias, este extravío se debería al abordaje a la Bruma. Segundo, que la Armada tardó irregularmente en activar el operativo de búsqueda, incumpliendo una responsabilidad estatal.

"Tiene que nacer la ley Bruma"

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, hizo un certero llamado a los políticos del país. "Les pido que se unan todos. ¿Qué importa si son de izquierda o de derecha? Tiene que nacer la ley Bruma en este país".

"Que nunca más los industriales usen y abusen de nuestro mar. El mar es de todos, y es de nuestros pescadores artesanales. Así que tiene que haber una ley para que ya no apaguen los instrumentos, para que ya no digan que no escucharon, para que ya no digan que no vieron. Hoy en día la tecnología hace imposible que les creamos esa tremenda mentira, de que no se dieron cuenta", declaró el edil.

En tanto, Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, afirmó que "emplazo a los capitanes, tripulaciones y empresas de los barcos Don Tito, de Pesquera Landes. A la embarcación Vichuquén 2, de Alimentos Marinos SA. Y al barco Alfa de Food Group Chile SA. No colaborar es ocultar la verdad. No hablar es una forma de obstruir".

"Ustedes vieron a la Bruma. No permitan que el manto de la duda que pretende entrañar Blumar prospere. Que nadie haya detectado a la Bruma es imposible. Ustedes estuvieron allí", añadió.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: