
Latinoamérica necesita doblar producción de cobre en 20 años para la transición energética
En lo que sería una nueva escalada en la guerra comercial, Estados Unidos advirtió que podría subir a 245% los aranceles a China. La decisión llegaría como respuesta ante el vaivén de tarifas impuestas mutuamente entre los países.
La situación se enmarca en la disputa financiera iniciada por el presidente Donald Trump, tras aplicar aranceles a decenas de naciones y territorios. Según lo explicado por la Casa Blanca, la mayoría de los países han iniciado conversaciones con el país norteamericano para conseguir nuevas condiciones comerciales. Sin embargo, China es la gran excepción, debido a las represalias que ha puesto en marcha.
"Más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales. Como resultado, los aranceles más altos individualizados se encuentran actualmente en pausa en medio de estas negociaciones", señaló el gobierno estadounidense. Sin embargo, aclararon que "China enfrenta un arancel de hasta el 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus medidas".
En detalle, se trata de una suma de porcentajes ya en acción y otros que aún no son confirmados. Primero está el 125% vigente actualmente, más un nuevo 20% por "esfuerzos insuficientes" chinos en la lucha contra el fentanilo, además de una tarifa que varía entre 7.5% y 100%. Sin embargo, esta última cifra solo aplicaría a ciertos elementos, según lo especificado por "la sección 301 sobre productos específicos". Un ejemplo de esto serían los automóviles eléctricos.
Hasta el momento, el mandatario de Estados Unidos no ha confirmado nuevos gravámenes para el gigante asiático. Pero debido a que las negociaciones no han llegado a buen puerto aún, es posible que la guerra comercial siga profundizándose entre las dos mayores economías mundiales.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.