"Nos dimos cuenta que otra cosa es con guitarra": Presidente Boric hizo un repaso de sus 8 meses de gobierno
Fotografía:

"Nos dimos cuenta que otra cosa es con guitarra": Presidente Boric hizo un repaso de sus 8 meses de gobierno


Por Mario Saavedra | 16 Abril 2025 10:51
COMPARTIR

La mañana de este miércoles 16 de abril, bajo una persistente lluvia que pareció acompañar el dolor de las familias, comenzó el viaje para realizar la ceremonia de responso en homenaje a los siete pescadores desaparecidos de la lancha Bruma. La actividad se llevó a cabo en altamar, en el último punto registrado de la embarcación, en las costas de la Región del Biobío.

Desde temprano, varias embarcaciones zarparon desde Talcahuano con los seres queridos de los hombres de mar. Para la ceremonia, cargaron con coronas florales que posteriormente lanzaron a la marea, como un gesto simbólico de despedida, marcado el recogimiento.

En conversación con SABES, Claudia Urrutia, vocera de las familias, expresó el sentido de este acto: “Bueno, es lo mismo que espera alguien cuando participa en un funeral: pedir a los seres queridos ese encuentro íntimo con el ser superior para buscar paz”. La ceremonia, según detalló, no sólo marca un momento de cierre espiritual, ya que para ellos, "el cerrar un proceso requiere caer al pozo (…) para buscar justicia”.

Urrutia también valoró el trabajo realizado en las labores de búsqueda, aunque reconoció el difícil escenario en que se produjo la tragedia. “La entrega que ha tenido la Armada, particularmente la entrega de una empresa externa que nos vino a encontrar hallazgos (…) Hoy sabemos dónde, no lo hemos podido encontrar, pero está en el grado de destrucción que refleja el impacto inmenso que recibió la Bruma”.

La vocera también se refirió al simbolismo del clima en el momento del homenaje. “La lluvia es un escenario, eso es lo que está reflejando incluso el día; está llorando. Llora por los tripulantes, como llora la familia y la comunidad pesquera artesanal”.

El sol volvió a salir cuando realizaron el responso

Para darle aún más emoción, al llegar al lugar exacto en donde fue el accidente, para la realización del responso simbólico, volvió a salir el sol. Para cerrar esta parte del capítulo, Claudia realizó un discurso que llenó de lágrimas y aplausos a las familias. Fueron palabras también de agradecimiento para la Armada y los pescadores artesanales que se sumaron a la búsqueda. "Vivan los tipulantes de la Bruma, viva la pesca artesanal", expresó a través de parlantes la vocera de los seres queridos.

Despedida fue en honor a víctimas de la tragedia del Bruma

El caso que enluta a Constitución y a la pesca artesanal en Chile comenzó con la desaparición de la lancha Bruma. Esta había zarpado hacia la Región del Biobío, rumbo a la pesca de bacalao. Pese a intensos operativos oficiales y el apoyo de numerosos pescadores, no fue posible hallar los cuerpos de los siete tripulantes. Esto motivó a las familias a realizar esta despedida simbólica en el mar, como parte de su proceso de duelo.

La investigación en curso ha puesto bajo la lupa al barco pesquero de altamar (PAM) Cobra, señalado en una querella por posible omisión de auxilio en contexto de homicidio. Las familias exigen que la nave sea examinada en un dique seco, en busca de eventuales restos o indicios que permitan esclarecer las causas de la tragedia que ha remecido al mundo pesquero artesanal del país.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: