
Manoseo a estatua de Molly Malone obliga a Dublin a poner medidas: La razón tras la acción de turistas
Dublín ha decidido tomar medidas de vigilancia respecto al frecuente manoseo de la famosa estatua de Molly Malone por parte de turistas.
La tradición turística que rodea a esta escultura, que consiste en tocar sus pechos como símbolo de buena suerte, ha generado gran controversia entre los habitantes locales. Estos consideran que se trata de un gesto inapropiado, además de un factor que contribuye al desgaste de la misma.
La gente ha manoseado la obra, que representa a una vendedora de mariscos ambulante, durante años, lo que ha provocado el deterioro de la zona del pecho de la escultura.

En conversación con la Agencia EFE, un portavoz del ayuntamiento de la ciudad, comentó, "hemos recibido quejas sobre miembros de la ciudadanía, principalmente a turistas, que tocan la estatua". Como resultado a la demanda de la población dublinesa, se implementarán medidas de protección y restauración durante de la primera semana de mayo.
Demanda a los turistas en Dublín
Tilly Cripwell, una artista callejera, habitante de la ciudad, lanzó hace unas semanas una campaña en sus redes sociales para denunciar que los turistas llevan años "violentando" a Molly con "un comportamiento asqueroso, misógino y pendenciero".
A pesar de la noticia sobre la vigilancia que se impondrá sobre la estatua, Cripwell no esta tan contenta ya que los vigilantes solo estarán en el lugar durante una semana. Pero si esta conforme de que las autoridades vayan a pintar esta obra de arte con 37 años de historia.
Según el Ayuntamiento, el objetivo de esa "semana piloto", en la que vigilaran el sector donde se ubica la obra, es "educar a aquellos que interactúan con la estatua" y "pedirles que no la toquen ni suban al pedestal, así como exponer las razones al respecto", tras reconocer que el manoseo de los pechos podría tener su origen en los guías turísticos.
El origen de Molly Malone
La estatua de Molly Malone se inauguró en diciembre 1988 en la comercial Grafton Street, en honor a esta mujer dublinesa que vendía berberechos y mejillones en las calles, tal como describe la célebre canción "In Dublin's Fair City" (1884), considerada el himno no oficial de la capital irlandesa.
Aunque no se sabe con certeza si Molly Malone fue una persona real o un personaje ficticio, ella ha sido siempre un símbolo de la clase trabajadora de Dublín. Los habitantes de la ciudad la conocen cariñosamente como "the tart with the cart", que podría traducirse como "la golfa con el carrito".
En 2014, trasladaron la escultura a una ubicación cercana, junto a la oficina central de turismo, donde algunos creen que comenzó a forjarse el mito relacionado con los pechos de la estatua y la creencia de que tocarlos trae buena suerte.
La estatua de Molly Malone, ubicada en el corazón de Dublín, sigue siendo un emblema de la ciudad. A pesar de las controversias por el constante manoseo, continúa siendo un símbolo importante de la historia y la cultura dublinesa.
Noticia desarrollada con información Agencia EFE.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.