Obras en desarrollo y fallas en la UOCT: La preocupación del Gore Biobío ante la llegada de marzo
Fotografía: SABES

Obras en desarrollo y fallas en la UOCT: La preocupación del Gore Biobío ante la llegada de marzo


Por Mario Saavedra | 15 Abril 2025 12:16
COMPARTIR

Con profundo dolor, pero sin perder la determinación de alcanzar justicia, los familiares de los siete pescadores desaparecidos tras la colisión entre el PAM Cobra y la lancha Bruma hicieron este martes un nuevo y firme llamado: que el barco pesquero de altamar involucrado en el accidente sea sometido a una inspección detallada en un dique seco.

El clamor fue encabezado por Lázaro Bravo, familiar de dos de los hombres que iban a bordo de la Bruma la noche del 30 de marzo, cuando se produjo el siniestro frente a las costas de la Región del Biobío. En la jornada de hoy, marcada por la finalización oficial de las labores de búsqueda sin resultados positivos, Bravo expresó el dolor de las familias, pero también su anhelo por la verdad.

“Las sensaciones para toda la familia son tristes porque nos vamos con las manos vacías”, señaló visiblemente emocionado. “Verla con ese nivel de destrucción y encontrar solamente un pedazo, significa que todo lo demás desapareció. Por decirlo de algún modo. Nos vamos con el corazón roto”.

El caso, que ha sacudido a las comunidades pesqueras del Maule y Biobío, se encuentra en medio del proceso investigativo. Las familias apuntan a la necesidad urgente de examinar a fondo la estructura del PAM Cobra. Para eso, insisten, se requiere que el buque sea llevado a un dique seco.

“Lo que todos queremos y necesitamos es un dique seco. Si bien es cierto el proceso de duelo que nosotros tenemos, ahora viene la parte superimportante que es de hacer justicia. Y hacer justicia significa hacer los peritajes como corresponde y para eso se necesita un dique”, afirmó Bravo.

Agradecen a pescadores artesanales que participaron en búsqueda de la Bruma

Pese al dolor, no quiso terminar sin agradecer. “No nos podemos ir sin agradecer a todos los pequeños pescadores artesanales, a todas esas caletas que de una u otra manera nos ayudaron”, expresó, en alusión al extenso despliegue solidario que acompañó las semanas de búsqueda.

Hasta ahora, las pericias en el Cobra no han sido concluyentes. Las familias exigen al Gobierno y a las autoridades marítimas que se destinen los recursos necesarios para continuar con la investigación. A su juicio, sólo una inspección en seco permitirá aclarar si hay registros orgánicos en el interior de la embarcación y establecer con certeza las responsabilidades en el caso.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: