El oro rompe récords y se consolida como refugio en medio de tensiones económicas globales
Fotografía: Creada con IA

El oro rompe récords y se consolida como refugio en medio de tensiones económicas globales


Por Natalya Vidal | 15 Abril 2025 17:52
COMPARTIR

El oro se ha convertido en la gran inversión refugio ante la agitación provocada por los recientes anuncios arancelarios. En medio de la salida masiva de inversores desde la renta variable, el metal ha reafirmado su estatus como activo seguro, alcanzando varias veces sus máximos históricos. Actualmente, se cotiza en US$ 3.221 la onza, muy cerca de los US$ 3.263 (más de 3 millones de pesos chilenos) marcados el viernes, su mayor precio registrado.

Pese a una relativa estabilización de los mercados, se espera que el precio del oro continúe subiendo a lo largo del año. Según el banco suizo UBS, el valor podría alcanzar los US$ 3.500 por onza hacia fines de 2025, impulsado por la guerra comercial, el menor crecimiento global, riesgos inflacionarios y las tensiones geopolíticas persistentes, informó La Tercera.

Inversionistas institucionales y minoristas van por el oro

Los analistas de Goldman Sachs van más allá, proyectando un precio de US$ 3.700 este año y hasta US$ 4.000 en 2026. La entidad destacó la fuerte demanda de oro por parte de inversionistas institucionales y minoristas, que buscan protegerse de una posible recesión y de la caída en activos de riesgo. También advirtieron que si se confirma una recesión en Estados Unidos, los flujos hacia ETF (fondos cotizados) podrían acelerarse y llevar el oro a US$ 3.880 por onza a fin de año ($3 millones 700 mil aprox).

Además, los bancos centrales han desempeñado un papel clave en el alza del oro. Según The Wall Street Journal, el banco central de Chequia ha aumentado sus tenencias, al igual que el banco central de China, que amplió las cuotas de importación de oro para bancos comerciales. Estos movimientos fortalecen la tendencia alcista del metal precioso, según analistas de SP Angel.

Por último, las tenencias de ETF también han mostrado señales de recuperación. Subieron a 89,1 millones de onzas, desde los 88,7 millones del lunes, aunque siguen por debajo de los niveles máximos de 2020 y 2022. Esto sugiere que aún hay margen de crecimiento para la demanda a través de este tipo de vehículos de inversión, lo que continúa respaldando la fortaleza del oro en el mercado.


Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS:

oro