
Exigen búsqueda de pescadores en estructura del Cobra y sacarla a dique seco: Sus restos no estaban en fondo del mar
Durante la jornada de este lunes, se llevó a cabo una nueva reunión entre las familias de los siete pescadores desaparecidos de la lancha Bruma y representantes de la Armada, quienes informaron sobre las labores de búsqueda. En la cita, se destacó que, aunque no se encontraron cuerpos en los nuevos puntos de interés de la investigación, las familias han planteado la posibilidad de que puedan hallarse indicios adicionales en la estructura y sistemas del PAM Cobra, el barco pesquero involucrado en el accidente.
Esta inquietud surge tras haber sido descartados los hallazgos en las zonas de búsqueda de la Región del Biobío. El buque Cabo de Hornos y los ROV (vehículos de operación remota) continuaron trabajando en el área sin resultados concluyentes, salvo restos materiales de la lancha pesquera oriunda de Constitución.
En zonas de búsqueda hallaron sólo restos de la lancha Bruma
La vocera de las familias, Claudia Urrutia, explicó que en la zona donde se produjo la colisión con el barco Cobra sí se han encontrado algunos indicios materiales, “restos metálicos de la Bruma, que solo demuestran el grado de potencia, de fuerza, de brutalidad con que el barco Cobra colisionó con la embarcación”, señaló.
Ante esto, las familias pidieron que se continúe la rebusca de más piezas fundamentales de la nave siniestrada. “Se solicitó seguir la rebusca para ver dónde está el resto: motor, ejes, tanque. Esto en el sector, donde hizo el cambio de virado el Cobra”, indicó Urrutia.
Para las familias, cada jornada de trabajo bajo el agua representa una esperanza. “El Underdeep (empresa a cargo de los ROVs) sigue trabajando… Necesitamos uno, al menos uno. Lo necesita esta familia”, expresó la vocera, haciendo alusión al anhelo de encontrar algún cuerpo o evidencia concreta que permita avanzar en la investigación.
Piden búsqueda de pescadores en estructura del Cobra
Junto a la solicitud de continuar la búsqueda en el fondo marino, los familiares también exigieron peritajes más exhaustivos sobre el barco pesquero de altamar Cobra. "Puede ser que capaz estén dentro del mismo Cobra y por eso la petición fuerte que se está haciendo que necesita ser varado o seco (dique), los distintos recursos que tiene Asmar", expresó Claudia.
Añadió que “es una hipótesis que hace unos días viene dando vuelta. En Dios confiábamos que no fuese así”, agregó Urrutia, en referencia a la posibilidad de encontrar restos orgánicos en la embarcación.
En ese sentido, las familias plantean que el Cobra sea llevado a un dique seco para ser sometido a exámenes técnicos minuciosos. “Se necesita hacer el varado y eso es de alto costo, entonces vuelvo a hacer el llamado al presidente Boric: venga a abrazar a estas familias que sufren porque tampoco tienen los recursos para llegar y pagar y decir, aquí está el fondo que se necesita para poder seguir investigando, para poder dilucidar esta película de misterio, que ya más parece de terror”, afirmó.
Más de dos semanas de búsqueda
Cabe recordar que los siete pescadores desaparecieron tras la colisión ocurrida el pasado 30 de marzo en la costa de la Región del Biobío, cuando el PAM Cobra impactó a La Bruma, una lancha menor de pesca artesanal oriunda de Constitución.
Desde entonces, las labores de búsqueda se han extendido por semanas con apoyo de unidades marítimas, robótica submarina. La investigación busca determinar las causas del accidente y las posibles responsabilidades penales. Todo apunta a la participación del PAM Cobra. Entre los tripulantes de ese barco pesquero de altamar hay imputados y testigos. Uno de estos últimos, fue encontrado sin vida, tras su desaparición antes de presentarse a declarar en la PDI.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.