
Estos son los nuevos uniformes obligatorios que usarán los reos más peligrosos del sistema carcelario chileno
A partir de mayo, los 36 reos más peligrosos del país, actualmente recluidos en el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (Repas), deberán vestir un uniforme obligatorio compuesto por cuatro piezas: pantalón azul, camiseta naranja de manga larga, polerón y parka del mismo color. Estas prendas, confeccionadas con tela que no se inflama, busca proteger a los internos frente a altas temperaturas y así reducir riesgos de seguridad.
Esta medida fue definida tras un análisis liderado por el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, quien impulsó su ejecución a través de una compra reservada. El plan es parte de una estrategia más amplia que busca lo que en Gendarmería describen como una verdadera “revolución” en el sistema penitenciario, y podría extenderse a otros penales de máxima seguridad una vez evaluado su funcionamiento en el Repas.
Desarticulación de reos en crimen organizado
Según indica Gajardo en La Tercera, la iniciativa responde al objetivo de reforzar el control penitenciario. “Estamos implementando una serie de acciones para fortalecer el control de Gendarmería (…) con especial énfasis en aquellos internos vinculados a grupos de crimen organizado”, declaró el ministro. Además, destacó que el uniforme permite reducir el ingreso de elementos prohibidos, al eliminar la posibilidad de recibir vestimenta mediante encomiendas.
El ministro también subrayó que la medida busca intervenir aspectos culturales dentro del sistema penitenciario: “Vamos a intervenir un aspecto propio de la cultura carcelaria y la delincuencia, que tiene que ver con la ostentación y las jerarquías asociadas”. En ese contexto, afirmó enfáticamente: “No cederemos un centímetro ante el crimen organizado”.
Cambios normativos y reglamentarios
En paralelo, se trabaja en la adecuación normativa para viabilizar la medida. El pasado 3 de abril se ingresó a Contraloría un decreto que modifica el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios, permitiendo que la administración imponga el uso de uniforme en recintos de alta seguridad. El nuevo artículo 45 establece que los reos podrán usar su propia ropa, salvo en cárceles con altos niveles de custodia, donde se autoriza el uso obligatorio de vestuario institucional.
El gobierno busca así mejorar los mecanismos de identificación y custodia de los reclusos, reducir riesgos de fugas, y evitar el intercambio económico de prendas, práctica que genera conflictos al interior de los penales. En definitiva, el uniforme busca ser una herramienta para fortalecer el orden, reducir privilegios y contener el poder de las bandas al interior del sistema penitenciario.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.